Países con más personas por hogar
HACIENDA

Este es el ranking de los países con más habitantes por hogar en Latinoamérica

domingo, 20 de abril de 2025

Países con más personas por hogar

Foto: Países con más personas por hogar

Colombia está en la sexta posición, detrás de Paraguay y delante de México, con un promedio de 3,89 habitantes por hogar

En el último Informe Mundial de la Felicidad, elaborado por Gallup, se midió como un factor para Latinoamérica la cantidad de personas por hogar en cada país de la región. El listado, elaborado en 2023, lo encabezan países centroamericanos.

A nivel regional, si se saca el promedio entre los países, la cifra arroja que el hogar promedio tienen 3,97 o, prácticamente, cuatro habitantes por vivienda. En este ejercicio, no se tuvo en cuenta la distribución poblacional de los países.

Países con más personas por hogar
Países con más personas por hogar

Nicaragua, con 5,12 personas por hogar, es el país de la región con más habitantes por casa. En segundo lugar, estuvo Guatemala. En ese país, en promedio, vivin 4,97 personas por cada hogar, es decir, casi cinco personas por hogar: un empate técnico con Nicaragua.

En tercer lugar, también está un país centroamericano: Honduras. En esta nación, son 4,57 habitantes por hogar. En el resto de países de América Latina, el promedio redondeado está debajo de las cinco personas por casa.

En el listado, Colombia está en la sexta posición, detrás de Paraguay y delante de México, con un promedio de 3,89 habitantes por hogar. Esto convierte al país como el tercero de Sudamérica en el ranking, ya que la primera es Venezuela, con un promedio de 4,35 personas por vivienda.

El cono sur tiene a los países con menores tasas. Uruguay, Argentina y Chile son las naciones con menores tasas. En el caso de Uruguay, es el único país que está por debajo de las tres personas por casa, con 2,9. Brasil y México también comparten la estadística de tres personas por hogar.

Según Gallup, autor del estudio, "en muchas partes del mundo, el envejecimiento de la población ha dado lugar a más hogares multigeneracionales, en los que los padres ancianos viven con sus hijos adultos y sus nietos. Este cambio es especialmente frecuente en regiones y sectores sociales en los que las restricciones económicas y las normas culturales favorecen el cuidado familiar de jóvenes y mayores".