.
Chile
CHILE

Reajuste de lo público, funcionarios y Gobierno llegan a un acuerdo por alza salarial

viernes, 6 de diciembre de 2024

Chile

Foto: Bloomberg
RIPE:

Chile

El Gobierno había ofrecido un incremento nominal de 4,5%, frente al 7,5% de los funcionarios, esperando un alza real de 3%

Diario Financiero - Santiago

Una jornada maratónica de negociaciones fue la que se vivió durante la jornada de este jueves entre el Gobierno y los funcionarios públicos. La reunión, que comenzó durante la tarde, solo finalizó cerca de las 3 de la mañana con un acuerdo para el alza salarial.

"Hemos consolidado un acuerdo al que han concurrido el conjunto de las organizaciones de la Mesa del Sector Público.Tenemos efectivamente un acuerdo que recupera plenamente el IPC, que recién vamos a conocer en unas horas más, pero que además va a incrementar las remuneraciones en términos reales en 0,7%", explicó el coordinador de la Mesa del Sector Público, Carlos Insunza.

Originalmente, el Gobierno había ofrecido un incremento nominal de 4,5%, frente al 7,5% que pedían los funcionarios, esperando que eso se tradujera en un alza real de 3%.

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), David Acuña, agregó que "hemos podido avanzar en temáticas de estabilidad laboral, pero también en contar con un incentivo al retiro de carácter permanente. Una demanda histórica de los trabajadores y trabajadoras del Estado. También con los bonos y asignaciones de carácter permanente, o sea, el bono de Navidad, de escolaridad y los bonos de vacaciones, que van a ser de carácter permanente. Y también hemos alcanzado ya una cifra de reajuste que cubre las necesidades del poder adquisitivo", destacó.

Firma y detalles

Según explicaron los dirigentes sindicales, este viernes van a firmar el acuerdo en su detalle, con cada uno de sus elementos, y ahí se establecerá el alza nominal concreta que recibirán los funcionarios públicos.

"Vamos a ir al Congreso a exponerlo, a defenderlo y queremos decirle a los parlamentarios de todos los partidos, que aquí lo que cabe es respaldar un acuerdo consolidado, con mucho esfuerzo, con alta responsabilidad respecto de la realidad del país, pero sobre todo con la mira puesta en mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del Estado, para que puedan servir plenamente a la ciudadanía del país, que es quien os requiere finalmente", dijo Insunza.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 29/03/2025

Política de facturación de Google es contraria a competencia, según un tribunal indio

El tribunal dio un respiro a Google al anular algunas de las instrucciones de la Comisión de la Competencia

México 27/03/2025

Exportaciones mexicanas cayeron 2,9% en febrero afectadas por automotrices y petroleras

Las exportaciones mexicanas de productos cayeron a una tasa interanual de 2,9% en febrero, a US$49,279 millones, informó este jueves el Inegi

Venezuela aumenta envíos de crudo a China por presión de EE.UU.
Venezuela 27/03/2025

Ante presión de Estados Unidos, Venezuela aumenta envíos de crudo dirigidos a China

En momentos en que la administración Trump eleva la presión sobre Venezuela con aranceles y sanciones, el país sudamericano está subiendo las exportaciones de petróleo al país asiático