MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bloomberg
Los resultados muestran que las dietas bajas en calorías muestran una reducción del 2 al 3 % en el ritmo de envejecimiento
Reducir las calorías en 25% puede retrasar la tasa de envejecimiento en humanos y conducir a una reducción significativa en el riesgo de mortalidad, según un nuevo estudio de la Universidad de Columbia.
En un ensayo controlado aleatorio, un grupo recibió una dieta restringida en calorías durante dos años, mientras que otros siguieron sus dietas regulares.
Los investigadores examinaron los niveles de un biomarcador en el ADN de los voluntarios, medido antes y después del estudio, que se sabe que cambia con la edad.
Los resultados mostraron que quienes seguían una dieta restringida en calorías mostraban una disminución del 2 al 3 % en el ritmo de envejecimiento, lo que, según estudios anteriores, equivale a una reducción del 10 al 15 % en el riesgo de mortalidad, similar a la experimentada por un fumador que tiene abandonar.
Calen Ryan, científica investigadora del Butler Aging Center de Columbia y coautora principal del estudio, reconoció que la restricción calórica a largo plazo no es práctica para gran parte de la población.
“Nuestros hallazgos son importantes porque proporcionan evidencia de un ensayo aleatorio de que es posible retrasar el envejecimiento humano. También nos dan una idea de los tipos de efectos que podríamos buscar en los ensayos de intervenciones que podrían atraer a más personas, como el ayuno intermitente o la alimentación con restricción de tiempo".
El equipo ahora está monitoreando a los participantes del ensayo para ver si la desaceleración del ritmo de envejecimiento a corto plazo podría tener efectos a largo plazo sobre el envejecimiento saludable.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que desplegará 4,5 millones de milicianos como respuesta a las amenazas de Estados Unidos
Las importaciones totales crecieron 11%, impulsadas por mayores compras de materia prima, bienes de capital y consumo
La revisión al alza, que se produce apenas cinco meses después de que el Parlamento aprobara el presupuesto anterior, recalca el alto costo que la guerra he dejado al país