Peter Cerdá, Regional Vice President de la International Air Transport Association (Iata)
PERÚ

Regulación en aeropuerto de Lima generaría desventajas frente a Panamá y Bogotá

martes, 4 de junio de 2024

Peter Cerdá, Regional Vice President de la International Air Transport Association (Iata)

Foto: Iata
La República Más
RIPE:

Perú

Peter Cerdá, vicepresidente de la Iata, también señaló que están a la espera de mejoras en el aeropuerto internacional de Lima

Gestión - Lima

El mes pasado, el CEO de Latam Perú, Manuel van Oordt, reveló su preocupación por el aumento de la tarifa de uso de aeropuerto (TUA) y, lo que consideró, la pérdida de competitividad de Lima como hub a consecuencia de la venta de pasajes más caros.

Ahora, desde Dubái, Emiratos Árabes Unidos, Gestión conversó con Peter Cerdá, Regional Vice President en International Air Transport Association (IATA) sobre este tema.

Cerdá subrayó que “para mí es preocupante el tema de los costes, en un momento donde vemos la competencia mucho más feroz en la región. Es una situación muy desafortunada que el aeropuerto y las autoridades aumenten y establezcan nuevas tarifas para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Aijch)”.

Con ello, dice, se pondría a Lima, “en una situación de desventaja respecto a Bogotá - Colombia y Panamá (...)”. “Esto sucede en un momento donde deberíamos estar buscando atraer más conectividad a Lima. Estos incrementos de costes van a causar que más líneas aéreas van a ver a Lima como un mercado demasiado caro para operar”, remarcó a este diario en una rueda de prensa tras su participación en el Iata Annual General Meeting (IAGM) 2024.

Es más, señala que pese a inversiones de aerolíneas como Latam, Sky, JetSmart, en el mercado doméstico e internacional, Perú realiza lo opuesto, y “preocupa la visión que tiene”. Recordó, por ejemplo, que se estableció un grupo de trabajo entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP), pero que las aerolíneas recién ingresaron tres meses después de creado. “¿Cómo siendo el cliente más importante no participa desde el inicio en un espacio técnico?”, cuestiona Cerdá.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Un barco de mercancía entrando atravesando el canal de Panamá
Panamá 28/03/2025

CK Hutchison no firmará acuerdo para la venta de puertos estratégicos de Panamá

Se esperaba que el acuerdo se firmara el 2 de abril, según el anuncio de venta realizado el 4 de marzo; el acuerdo aún no se cancela

Chile
Chile 28/03/2025

Chile alcanzó 8,4% de tasa de desempleo durante trimestre móvil terminado en febrero

Por actividad económica, la expansión de la población ocupada fue influida por transporte, actividades financieras y de seguros y administración pública

España 29/03/2025

Banco español Santander tomó la decisión de abandonar negocio de tarjetas en Italia

La actividad de tarjetas tiene un peso de 2% en el conjunto de la cartera de Consumer, frente al 64% de la rama de autos, la que mueve mayores volúmenes