MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La prohibición tendrá una duración de dos años y no le permitirá a EY recibir empresas como nuevos clientes de auditoría alemana
A EY se le prohibió aceptar empresas que cotizan en bolsa como nuevos clientes de auditoría en Alemania durante dos años debido un trabajo defectuoso para la atribulada compañía de pagos Wirecard, en un fallo histórico del organismo de control de auditoría del país, Apas, según personas familiarizadas con el asunto.
La firma de las Big Four y cinco empleados actuales y anteriores también fueron multados con hasta US$544.375
El regulador no llegó a ninguna decisión formal sobre si EY actuó con intención o negligencia, eludiendo una cuestión polémica sobre las responsabilidades penales y civiles de la empresa.
Wirecard se declaró en quiebra en junio de 2020 en uno de los mayores escándalos contables de la posguerra en Europa, después de revelar que la mitad de sus ingresos y US$2.068 millones en efectivo corporativo no existían.
La empresa con sede en Múnich había recibido auditorías no calificadas de EY durante más de una década.
EY ha perdido varios clientes importantes de auditoría a raíz del escándalo, incluidos Commerzbank, DWS y KfW, y no ha obtenido nuevos mandatos significativos desde entonces.
Apas y el Ministerio de Economía alemán no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la decisión, que fue informada por primera vez por Handelsblatt.
EY dijo que solo comentaría después de que Apas emitiera una declaración oficial. La firma enfatizó que cooperó completamente con el organismo de control durante la investigación y extrajo lecciones importantes del caso.
El índice MSCI de China ha subido más de 30% desde finales de agosto, mientras que un indicador de acciones en mercados emergentes, excluyendo el país, ha caído casi 7%
El ranking de los países más felices, lo encabeza Finlandia con una puntuación de 7,7, seguido de Dinamarca e Isalandia, abos con 7,5
En la junta de accionistas se aprobó la distribución como dividendo del 82,4% de las utilidades del ejercicio 2024, las que alcanzaron los $1.207 millones