MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así se mueven las bolsas de mundo.
El mercado se mantuvo inestable tras una caída que redujo en más de 10% el índice de referencia de la renta variable estadounidense
Las esperanzas de una rápida liberación de la volatilidad extrema se desvanecieron en Wall Street, donde las acciones y los bonos experimentaron grandes retrocesos después de que un funcionario de la Casa Blanca dijera que Estados Unidos está avanzando con planes para implementar aranceles que ascenderían al 104% sobre muchos productos chinos.
Las acciones recortaron lo que anteriormente fue su mayor repunte desde 2022. El mercado se mantuvo inestable tras una caída que redujo en más del 10% el índice de referencia de la renta variable estadounidense desde lo que el presidente llamó el "Día de la Liberación". Fuertes oscilaciones azotaron el mercado nuevamente el martes, mientras los operadores buscaban calcular el precio de una guerra comercial global ante indicios de que Trump está abierto a acuerdos arancelarios, pero las negociaciones no serán fáciles.
En los mercados del mundo, los inversores se han visto atrapados por el temor de que algo pueda romperse en las tuberías financieras en medio de la volatilidad entre activos, lo que ha estimulado la especulación de que la Reserva Federal tendría que acelerar los recortes de tasas.
El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que los aranceles son “mucho más grandes” de lo que anticipó y que los responsables políticos podrían no poder esperar a que el impacto económico aparezca en los datos del gobierno y, en cambio, deberían hablar activamente con las empresas para medir los efectos en tiempo real.
Mientras los países extranjeros apelan a Washington para negociar en las últimas horas antes de que se implementen plenamente los amplios aranceles de Trump, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que existe la posibilidad de acuerdos ventajosos con socios estadounidenses. Trump afirmó que las perspectivas de un acuerdo con Corea del Sur eran prometedoras, mientras que otros líderes asiáticos y europeos anunciaron una diplomacia itinerante con la Casa Blanca.
El mercado bursátil es particularmente vulnerable a fluctuaciones bruscas debido a una combinación de liquidez escasa y operaciones algorítmicas impulsadas por los titulares. Según la mesa de operaciones de Goldman Sachs Group Inc., la brecha entre el volumen de mercado y la liquidez en los futuros del S&P 500 es actualmente la más amplia del conjunto de datos del banco.
“Esto es lo que ocurre en los mercados altamente volátiles : se exceden en ambas direcciones”, dijo Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers. “Se exagera la venta, pero también la reacción instintiva de comprar y perseguir”.
Mientras la guerra comercial de Trump hacía que los mercados cayeran en picada, los clientes de Bank of America Corp. registraron la cuarta mayor entrada de capitales en acciones estadounidenses registrada la semana pasada: US$8.000 millones de dólares.
Los clientes institucionales, los comerciantes minoristas y los fondos de cobertura fueron compradores netos, escribió la estratega Jill Carey Hall en una nota de investigación el martes.
Mientras tanto, las advertencias de los estrategas de Wall Street siguen acumulándose sobre las sombrías perspectivas para las acciones.
Los estrategas de BlackRock Inc., Jean Boivin y Wei Li, rebajaron el lunes la calificación de las acciones estadounidenses de sobreponderar a neutral en un horizonte de tres meses y afirmaron que esperan "más presión sobre los activos de riesgo en el corto plazo dada la importante escalada de las tensiones comerciales mundiales".
Y un equipo de estrategia de Goldman Sachs Group Inc., incluidos Peter Oppenheimer y Lilia Peytavin, dijo que la liquidación de acciones bien podría convertirse en un mercado bajista cíclico más duradero a medida que aumentan los riesgos de recesión.
La inflación se ha mantenido firmemente por encima del objetivo de 2% del BOJ, y la medida básica a nivel nacional se aceleró a 3,2% en marzo
Con una multitudinaria misa al aire libre en la histórica Plaza de Mayo, frente a la catedral donde Francisco se desempeñaba como arzobispo, los argentinos despiden al pontífece
El Kremlin dijo que el alto el fuego de 72 horas se extendería desde el comienzo del 8 de mayo hasta el final del 10 de mayo