MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, habla antes de una rueda de prensa del presidente ruso, Vladimir Putin, tras la cumbre Rusia-África en San Petersburgo, Rusia, 29 de julio de 2023.
El fortalecimiento de los Brics forma parte de la visión rusa de socavar el dominio estadounidense y construir un nuevo "mundo multipolar"
Rusia afirmó el jueves que el grupo de países Brics se reforzaría con la incorporación de nuevos miembros, en su respaldo más explícito hasta ahora a la idea de expansión.
El grupo Brics de economías emergentes está formado actualmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Moscú considera al grupo un contrapeso cada vez más importante e influyente en los asuntos mundiales frente al Occidente liderado por Estados Unidos.
"Por supuesto, creemos que, de una forma u otra, la expansión de los Brics contribuirá a un mayor desarrollo y fortalecimiento de esta organización", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Peskov se refirió así al comentario del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de que era "extremadamente importante" que Arabia Saudita se una al Brics, junto con Argentina y Emiratos Árabes Unidos, si así lo deseaban.
Peskov dijo que Rusia mantenía lazos constructivos con los tres países, pero "no creemos que debamos adelantarnos" en lo que respecta a las naciones candidatas concretas antes de que el tema se debata en la cumbre de los Brics que se celebrará en Sudáfrica del 22 al 24 de agosto.
El fortalecimiento de los Brics forma parte de la visión rusa de socavar el dominio estadounidense y construir un nuevo "mundo multipolar". Valora los lazos con los países en desarrollo que se han abstenido de condenar sus acciones en Ucrania, y quiere aumentar el comercio con ellos para neutralizar el efecto de las sanciones occidentales en su economía.
Rusia estará representada en la cumbre de los Brics de este mes por el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, después de que el presidente Vladímir Putin decidió no asistir en persona debido a una orden de detención contra él emitida por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, algo que Moscú niega.
El presupuesto prevé US$557.000 millones en gastos no relacionados con defensa para el próximo año, con un recorte de US$163.000 millones
Las nóminas no agrícolas aumentaron en 177.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras subir en una cifra revisada a la baja de 185.000 en marzo
Productos importados de China enfrentan arancel de 145%, artículos baratos de Temu no pueden acogerse a exención "de minimis"