HACIENDA

S&P Global Ratings actualizó el ranking de soberanos en América Latina y el Caribe

miércoles, 23 de septiembre de 2020

La entidad señala que los principales retos de los países serán el crecimiento económico, incrementar la deuda y la recuperación fiscal

Sofía Solórzano Cárdenas

Los países de América Latina, que se han visto afectados a gran escala por el covid-19, en materia económica y en número de contagios, ahora tienen el reto de encaminarse a la recuperación, y para lograrlo buscar fuentes de financiamiento será muy necesario.

“Varios países de América Latina están saliendo a buscar recursos para atender sus necesidades de liquidez y atender de manera efectiva la crisis provocada por el coronavirus. Esto ha llevado a una situación de competencia por los fondos o los recursos que están disponibles para que los inversionistas adquieran y hay un entorno de alta competencia por esos recursos”, explicó Juan Nicolás Garzón, docente de ciencias económicas de la Universidad de La Sabana.

Al respecto, la empresa financiera S&P Global Ratings realizó una actualización del escalafón de soberanos globales de América Latina, para identificar los riesgos de pago de deudas con los que cuentan los países de la región.

Siendo AAA la calificación más alta dentro del ranquin, algunos países de la región oscilaron entre la A y la B: Chile obtuvo A+; Perú, BBB+; Bolivia, B+; México, BBB, Colombia BBB- y Brasil BB-.

En el caso de Colombia, S&P Global señala que la caída en los precios del petróleo debilitó el perfil externo que tenía el país, además, las medidas de aislamiento social y las cuarentenas obligatorias ocasionarían una contracción en la producción de este año lo que incrementaría la incertidumbre de un crecimiento a mediano y largo plazo.

En caso de caer más allá del BBB- los países podrían entrar en la especulación o un riesgo de default financiero, como el que ha sufrido Argentina en los últimos años. Precisamente, ese país obtuvo CCC+, Belice, también obtuvo la misma calificación.

“Algunos países, entre ellos Colombia, están en riesgo de eventualmente llegar a perder el grado de inversión y entrar a grado especulativo, lo cual afectaría o deterioraría la condición de la deuda colombiana y de los otros países de la región”, añadió Garzón.

Para la empresa que realizó el análisis, los retos clave que deberán enfrentar estos países durante la pandemia y después de ella será la búsqueda de un crecimiento financiero, tener una recuperación fiscal y vivir con una deuda mucho mayor, y buscar una respuesta política a la crisis.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 19/08/2025

EE.UU. promete seguridad a Ucrania, pero camino hacia la paz con Putin sigue incierto

Volodímir Zelenski elogió la cumbre extraordinaria del lunes en la Casa Blanca con Trump como un "gran paso adelante"

España 19/08/2025

Aerolínea Air Europa acepta la oferta de Turkish Airlines por más de US$300 millones

La aerolínea Air Europa ha aceptado este martes la oferta de adquisición de una parte minoritaria de la compañía presentada por Turkish Airlines, de US$ 320 milones

Banco Central de Chile en Santiago de Chile
Chile 18/08/2025

El crecimiento económico de Chile se modera debido al lastre del comercio mundial

Los responsables políticos chilenos han afirmado que la economía nacional está evolucionando en línea con las expectativas, gracias al repunte del gasto de los consumidores y la inversión