MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La bandera de Chile ondea a media asta durante una ceremonia en el 50º aniversario del golpe de Estado de Chile, en el Palacio de La Moneda en Santiago, Chile.
La agencia argumentó que la falta de acuerdos demora la aprobación de políticas públicas significativas que impulsen crecimiento
La agencia S&P bajó este jueves la perspectiva de la calificación crediticia de Chile a negativa desde estable, argumentando que el débil consenso político en Chile demora la aprobación de políticas públicas significativas que impulsen el crecimiento y fortalezcan su posición fiscal.
Chile, que tiene una calificación de largo plazo en moneda extranjera "A/A1", está a días de conocer un nuevo proyecto de Constitución que deberá ser aprobado o rechazado en un plebiscito en diciembre, un proceso que S&P considera que ha agravado la polarización política y ha retrasado la aprobación de leyes importantes.
El texto, que está en su etapa final de elaboración, "se percibe como más derechista que la Constitución actual y carece del pleno apoyo de los partidos políticos que dominan el Consejo Constitucional", por lo que corre el riesgo de ser rechazado, señaló S&P.
"Si bien una constitución no determina el éxito de un modelo económico o social, los últimos cuatro años en Chile han estado marcados por la falta de éxito de la clase política a la hora de encontrar un punto medio para aprobar e implementar reformas significativas que permitan reconstruir los colchones fiscales y externos, así como desbloquear un mayor crecimiento económico y mejorar los estándares sociales", agregó.
S&P mencionó las reformas tributaria, de pensiones y un cambio a los procesos de regulación entre los asuntos pendientes de resolución.
Abel se licenció en 1984 en la Universidad de Alberta y trabajó en PricewaterhouseCoopers y en la empresa energética CalEnergy
Peña expuso sobre las oportunidades de inversión en el país abordando sectores como la cultura, la historia, la economía y la infraestructura
El Kremlin informó que "se discutirán los principales temas del desarrollo ulterior de las relaciones de asociación integral e interacción estratégica"