MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bbva decidió el pasado 10 de enero rebajar el umbral mínimo de aceptación de la oferta
El 23 de diciembre se inició el rally del sector y del Ibex y desde entonces Banco Sabadell acumula una revalorización de 34,4%
La banca vive el momento más dulce de su historia. Supera ya la revalorización de 23,52% de 2024 y eleva su valor en Bolsa en US$53.441 millones en ocho semanas.
La banca es la responsable de que el Ibex 35 registre la mejor racha de subidas semanales desde 2006 (ver pág. 20). El Ibex 35 Bancos enlaza ocho semanas de ascensos, el mejor registro desde que el índice sectorial echase a andar en 2015, en las que se ha anotado 29,81%.
La capitalización bursátil de los bancos se ha incrementado en US$53.441 millones en este periodo, hasta US$230.531 millones, y ha provocado que el sector cotice en récord.Con todo, los bancos suben 26,69% este año, frente a 11,74% del Ibex 35.
Sabadell, Santander y Bbva registran las tres mayores revalorizaciones durante estas ocho semanas. El valor de mercado de las tres entidades se ha incrementado en US$41.443 millones, lo que ha catapultado la capitalización bursátil del Ibex 35 en US$78.008 millones, hasta US$694.156 millones, en las últimas ocho semanas.
El 23 de diciembre se inició el rally del sector y del Ibex y desde entonces Banco Sabadell acumula una revalorización de 34,4%, hasta los US$14.131 millones de valor de mercado.
Los inversores toman posiciones en la entidad de origen catalán animados por los resultados récord, las previsiones a medio plazo y el incremento constante del dividendo. La opa hostil lanzada por Bbva añade una dosis adicional de sabor al valor. Varios bancos de inversión insisten en que Bbva está en posición de mejorar la oferta por la entidad y que terminará por incrementar el pago en efectivo, algo de lo que Banco Sabadell también parece estar seguro. Los analistas señalan que la ganancia registrada por el valor es la forma con la que los inversores dicen que debe incrementar el precio para hacerse con Banco Sabadell.
Santander suma 32,95%, hasta 87.763 millones de capitalización bursátil desde la misma jornada.
La entidad encandiló a los inversores con sus cuentas del cuarto trimestre del año pasado y con las cifras del conjunto de 2024. Los resultados pulverizaron las previsiones del consenso de analistas y la política de retribución a los accionistas hizo el resto para convencer a los inversores de que es buen momento para incluir o incrementar el peso de Banco Santander en las carteras.
El informe de resultados vino seguido de una oleada de mejoras de valoración por parte de los analistas, que se tradujo en un precio objetivo promedio de US$6,17, el más alto desde 2018.
El mercado también dio el visto bueno a las cuentas, previsiones y dividendos anunciados por Bbva. El banco vale en Bolsa US$72.771 millones después de ascender 29,54% en las últimas ocho semanas.
Los expertos insisten en que debe mejorar la oferta por Banco Sabadell, pero también reconocen el encaje estratégico que ve el banco en la operación.
La adquisición de Sabadell se traduce en un movimiento estratégico de Bbva para hacerse un hueco relevante en el negocio de pymes, donde brilla Sabadell, mientras que mejora su diversificación geográfica, con una presencia más homogénea en España.
CaixaBank se anota 24,34% en el mismo periodo, hasta US$38.036 millones de valor en Bolsa. Unicaja vale US$3.321 millones en el mercado tras revalorizarse 23,08% desde finales de diciembre y Bankinter mejora 19,89%, hasta los 7.942 millones de capitalización bursátil.
Las tres entidades comparten con el resto del sector los resultados, las previsiones y los dividendos, pero tienen un punto en común en el que solo coinciden con Banco Sabadell, su alta exposición al mercado más doméstico.
La fuerte presencia de estas entidades en negocios como el hipotecario y el hecho de que casi la totalidad de sus beneficios los logren en la eurozona les hace que sean los más sensibles a las políticas monetarias del Banco Central Europeo, BCE.
El número de firmas de inversión que mostraba cierto recelo con la banca europea en Bolsa para este año a finales de 2024 era elevado.
Los expertos de estas casas entendían que los márgenes de las entidades se verían afectados por la bajada de los tipos de interés por parte del BCE, lo que repercutiría negativamente de forma directa en la rentabilidad y el beneficio de los bancos. Tampoco descartaban que un escenario de recesión en la zona del euro redujese la actividad crediticia de los bancos, tanto por el número de préstamos concedidos como solicitados, y que la morosidad subiese.
Pero las cuentas presentadas por la entidades reflejan, de momento, un control escrupuloso de la morosidad. Y sus estimaciones muestran confianza sobre la actividad crediticia, mientras defienden estar preparadas para un escenario con el precio del dinero más bajo. Por lo tanto, confían en seguir presentando sólidos resultados que les permitirán mantener unas agresivas políticas de retribución a los accionistas.
Los últimos datos económicos a ambos lados del Atlántico hacen pensar además a los inversores que el precio del dinero podría permanecer alto más tiempo del esperado hasta hace unos meses.
El mandatario comentó que Ecuador no recibirá migrantes deportados de otras nacionalidades, pero que siempre dará la bienvenida a sus ciudadanos
El país inca tiene presencia limitada en el mercado de autopartes, especialmente en envíos a EE.UU., pero esto complicaría más las posibilidades de crecimiento del sector
La compañía anunció que acordó suspender el arbitraje con la Cámara de Comercio Internacional que solicitaba compensación por el cierre de Cobre Panamá