MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La firma tiene 51% de Coviansa, sociedad que aglutina cinco autopistas, un hospital y un aeropuerto.
Se trataría de una estrategia de rotación de activos maduros con los que se busca obtener recursos para inversión en nuevos proyectos
Hace algunos días atrás el medio español el Economista dio a conocer que la firma concesionaria ibérica Sacyr impulsará un nuevo plan de desinversiones, por lo que venderá una parte “sustancial” de su negocio de concesiones de infraestructura en Chile.
Según consignó el medio español, Sacyr decidió vender 51% que tiene en Concesiones Viales Andinas, Coviansa, sociedad que aglutina siete activos en el país: cinco autopistas, un hospital y un aeropuerto.
El objetivo de la venta entra en la estrategia de Sacyr de rotación de activos maduros, con los que buscan obtener recursos para invertir en nuevos proyectos, con la lupa puesta en países anglosajones como Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá.
Cabe mencionar que el fondo Toesca es dueño del otro 49% de la sociedad, y en febrero de este año la firma puso en marcha la venta sus activos, donde BTG Pactual quedó a cargo.
La Tercera consignó que BTG también llevará la venta de la participación de Sacyr. Consultada al respecto, la firma española no se refirió al caso.
En relación a la venta de Sacyr, Leonardo Daneri -presidente de la Asociación de Concesionarios (Copsa)- señaló que esta transacción es una buena señal para la industria.
“Esto entra en la lógica normal de este negocio, es algo esperable y parte de nuestra industria. Cuando hay ciertas concesiones que están maduras, es importante la rotación de activos, es una buena señal, le entrega fluidez a la industria”, concluyó.
Aseguró que "es demasiado pronto para pensarlo"; los presidentes en Estados Unidos no pueden tener más de dos mandatos
Los aranceles de 25% de Estados Unidos sobre las importaciones mundiales de automóviles entren en vigor el 3 de abril
El tribunal dio un respiro a Google al anular algunas de las instrucciones de la Comisión de la Competencia