MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pedro Sánchez resultó reelegido como presidente del Gobierno de España. Analistas coinciden en que no será una legislatura fácil.
El Gobierno negocia actualmente con los sindicatos y los representantes de las empresas sobre la subida
El Gobierno de España pretende aumentar el salario mínimo 4% en 2024, por encima de una oferta inicial de la patronal de 3,5%, según una fuente gubernamental de alto rango.
El Gobierno negocia actualmente con los sindicatos y los representantes de las empresas sobre la subida y se espera que se anuncie un acuerdo en diciembre.
Una inflación anual inferior a la prevista de 3,2% en noviembre ha aliviado la presión sobre los salarios en España, que había aumentado el sueldo mínimo en 2023 en 8% para un sueldo mensual de 1.259 euros (US$1.373) a fin de compensar una inflación anual de 8,2% en 2022.
Sindicatos y patronal ya han acordado un aumento de 3% para todos los salarios en 2024, con 1% adicional en caso de que la inflación en 2023 se sitúe por encima del 3%.
El Gobierno anunció el miércoles que las pensiones subirán 3,8% el año que viene, igualando el aumento medio anual de la inflación de 3,8% hasta noviembre de 2023.
El recién investido Gobierno de coalición está dividido sobre los planes para reformar el sistema de prestaciones por desempleo, una condición fijada por la Unión Europea para el desembolso de los 140.000 millones de euros asignados a España como parte del plan de recuperación tras la crisis.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también líder del socio menor de la coalición, Sumar, quiere aumentar las prestaciones a los parados, mientras que la ministra de Economía, Nadia Calvino, del Partido Socialista, quiere reducirlas.
Para la elección del sucesor de Francisco, son cinco hombres los que componen el Colegio Cardenal, cada uno de ritos diferentes
Datos demuestran estimaciones que Pekín dio más de US$60.000 millones en préstamos respaldados por petróleo a Venezuela
El Indicador Mensual de Actividad Económica subió 3,8% en relación a 2024, una cifra algo por encima de lo esperado y suficiente para que la expansión del primer trimestre alcanzara 2% anual