.
Isabel Schnabel, miembro de la junta ejecutiva del Banco Central Europeo
ALEMANIA

Schnabel dice que los posibles shocks impiden al BCE comprometerse con las tasas

domingo, 23 de junio de 2024

El BCE no prevé que el crecimiento de los precios al consumo alcance el objetivo de 2% hasta el último trimestre de 2025

Foto: Bloomberg

De acuerdo con Isabel Schnabel, miembro de la Junta Ejecutiva, es probable que el proceso de desinflación sea algo accidentado

Bloomberg

El riesgo de nuevas sacudidas inflacionarias significa que el Banco Central Europeo debe permanecer flexible en cuanto a las tasas de interés, según Isabel Schnabel, miembro de la Junta Ejecutiva.

"Podríamos vernos amenazados por nuevos shocks de precios", dijo Schnabel en una ceremonia de entrega de premios en Kiel, Alemania, el domingo. "Es por eso que estamos en alerta y no nos hemos comprometido previamente con una tarifa fija, sino que seguimos dependiendo de los datos".

El BCE redujo los costos de endeudamiento a principios de este mes, y aunque los funcionarios señalaron que no será el único recorte, no han ofrecido mucha orientación sobre qué tan rápido podrían caer las tasas. La mayoría ha destacado los riesgos persistentes de inflación y ha abogado por un enfoque cauteloso.

Es probable que el proceso de desinflación sea “algo accidentado”, dijo, y agregó que “lo describimos como el último tramo difícil”. Schnabel dijo que si bien la inflación de bienes se está desacelerando rápidamente, las presiones sobre los precios de los servicios están resultando más duras.

El BCE no prevé que el crecimiento de los precios al consumo alcance el objetivo de 2% hasta el último trimestre de 2025, según las proyecciones publicadas a principios de este mes. La inflación se aceleró hasta 2,6% en mayo, aunque un Nowcast de Bloomberg Economics sugiere actualmente una lectura de 2,2% para junio.

"Los últimos acontecimientos apuntan en la dirección correcta", afirmó Schnabel. Aun así, los riesgos geopolíticos y las consecuencias del cambio climático (incluidos los recientes deslizamientos de tierra en Suiza ) se encuentran entre posibles shocks del lado de la oferta, añadió.

Mientras tanto, el acaparamiento de mano de obra ha estado pesando sobre la productividad laboral y está debilitando la transmisión de la política monetaria, dijo Schnabel.

"Ahora que la inflación está regresando, estamos viendo que el crecimiento de los salarios también está disminuyendo gradualmente, y no hay indicios de una espiral de salarios y precios como la que vimos en los años 1970", dijo. "Eso se debe a que hemos logrado anclar las expectativas de inflación de las empresas y los hogares en nuestro objetivo de inflación".

También dijo que “las empresas están empezando a absorber los mayores costos salariales en sus márgenes de ganancia”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolivia 27/06/2024 El gobierno de Bolivia dice que tenía información sobre el plan del golpe de Estado

El ministro del Interior, Eduardo del Castillo informó que el presidente de Bolivia Luis Arce había recibido informes sobre "intentos de desestabilización"

EE.UU. 28/06/2024 Inflación en EE.UU. se enfrió en mayo, mientras que los gastos personales aumentaron

Los economistas habían previsto que el índice de precios PCE se mantuviera sin cambios en el mes y aumentara 2,6% interanual

Hacienda 27/06/2024 FMI pide acelerar inversión pública en Panamá ante cierre de mina de First Quantum

El organismo resalta los esfuerzos del país por reducir su déficit fiscal y la recuperación macroeconómica después de la pandemia