Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU.
EE.UU.

Scott Bessent, elegido por Trump para el Tesoro de EE.UU., priorizará rebajas fiscales

lunes, 25 de noviembre de 2024

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU.

Foto: Bloomberg

También se centraría en promulgar aranceles, recortar el gasto y mantener el estatus del dólar como moneda de reserva mundial

Reuters

El candidato a secretario del Tesoro del presidente electo Donald Trump, Scott Bessent, dará prioridad al cumplimiento de las promesas electorales de reducción de impuestos, dijo al Wall Street Journal en una entrevista publicada el domingo.

Bessent dijo al WSJ que las medidas de recorte fiscal incluirían hacer permanentes los recortes de impuestos del primer mandato de Trump, así como eliminar los impuestos sobre las propinas, las prestaciones de la seguridad social y el pago de horas extraordinarias.

Bessent también se centraría en promulgar aranceles, recortar el gastoy mantener el estatus del dólar como moneda de reserva mundial, dijo al periódico en la entrevista.

Bessent, que ha sido donante, asesor económico e impulsor en televisión de Trump, fue nombrado secretario del Tesoro estadounidense por Trump el viernes.

Bessent ha dedicado su carrera a las finanzas, trabajando para el multimillonario de las macroinversiones George Soros y el conocido inversionista bajista Jim Chanos y ha abogado por la reforma fiscal y la desregulación, en particular para estimular los préstamos bancarios y la producción de energía, como se señala en un reciente artículo de opinión que escribió para The Wall Street Journal.

Como secretario del Tesoro, Bessent será básicamente el dirigente económico de mayor rango de Estados Unidos, responsable del mantenimiento de la mayor economía del mundo, desde la recaudación de impuestos y el pago de las facturas del país hasta la gestión del mercado de deuda del Tesoro, valorado en US$28,6 billones, y la supervisión de la regulación financiera.

El jefe del Tesoro también dirige la política de sanciones financieras de Estados Unidos, tiene influencia sobre el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras instituciones financierasinternacionales dirigidas por Estados Unidos y gestiona los controles de seguridad nacional de las inversiones extranjeras en Estados Unidos.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Industria 03/04/2025

Tres empresas cuya historia está atada a estados de EE.UU. y otros Datos Cocteleros

J.R. Simplot, Harley-Davidson y Ford marcaron la historia de los estados donde fueron creadas: Idaho, Wisconsin y Michigan

Bolsas 31/03/2025

Truth Social, la red social de Trump, cotizará en el Nyse Texas además del Nasdaq

Se medirá con el Texas Stock Exchange que se inaugurará a finales de 2025 en la misma ciudad texana gracias al respaldo de un grupo de inversores liderado por BlackRock

Presidente de Panamá responde a declaraciones de Trump sobre control del Canal
Panamá 02/04/2025

Disputa del líder Xi en canal de Panamá perjudica esfuerzo proempresarial de China

El regulador del mercado chino dijo que abriría una revisión del acuerdo del multimillonario Li Ka-shing para vender 43 puertos en todo el mundo