Océano
AMBIENTE

Se aprueba acuerdo histórico en la ONU para proteger el 30% de océanos hacia 2030

lunes, 6 de marzo de 2023
Foto: Bloomberg
La República Más
RIPE:

España

La ONU ha cerrado su acuerdo denominado Tratado de alta mar, cuya elaboración ha sido planteada desde hace casi dos décadas

Expansión - Madrid

Tras casi 20 años de negociaciones, los países miembro de la ONU han cerrado un nuevo marco legal, conocido como Tratado de alta mar, para proteger los océanos. En concreto, el acuerdo sitúa al 30% de los océanos del mundo en áreas protegidas, destina más dinero a la conservación marina y cubre el acceso y el uso de los recursos genéticos marinos.

El objetivo es impulsar la protección y mejorar gestión de la biodiversidad marina en alta mar ya que sectores como la pesca, el transporte marítimo y otras actividades han ido deteriorando la salud de los océanos.

Estas nuevas zonas protegidas fijadas en el tratado pondrán límites a la pesca, las rutas de navegación y las actividades de exploración.

El acuerdo también se refiere a la utilización de los recursos genéticos marinos, es decir, a todas especies y de todos los organismos acuáticos de valor real o potencial. También se han fijado pautas para que las actividades que se desarrollen en alta mar cuenten con evaluaciones de su impacto ambiental.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, felicitó a los países miembros de las Naciones Unidas por haber terminado un texto que busca garantizar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de áreas fuera de la jurisdicción nacional. Un gran avance después de casi dos décadas de negociaciones, dijo. "Es una victoria para el multilateralismo y para los esfuerzos globales por contrarrestar las tendencias destructivas que enfrentan la salud de los océanos, ahora y para las generaciones venideras",

Los principales motivos de desacuerdo entre los países, que estuvieron más de 35 horas de negociaciones, se centraron en los recursos genéticos marinos y, sobre todo, en cómo repartir los beneficios.

El acuerdo conseguido por los delegados de la Conferencia Intergubernamental sobre Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional es la culminación de una serie de conversaciones facilitadas por la ONU desde 2004. Guterres sostuvo que el tratado es crucial para abordar la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Acuerdo 'vital'
El pacto se negociaba desde hace casi dos décadas y expertos y organizaciones ecologistas lo consideran vital para salvar los océanos.

"También es vital para lograr los objetivos y metas relacionados con los océanos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal", añadió Guterres.

Las delegaciones se volverán a reunir más adelante para adoptar formalmente el texto.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España
España 31/03/2025

Cinco muertos y cuatro heridos tras una explosión en la mina de Cerredo en España

El Centro Coordinación de Emergencias del 112-Asturias recibió el aviso a las 09.32 horas. En la llamada indicaban que había una incidencia en la mina

Energía 29/03/2025

Irak concede al Líbano una exención de seis meses para el suministro de combustible

La excepción para el suministro de combustible fue mencionada durante una llamada telefónica entre el primer ministro iraquí y Nabih Berri

Australia 31/03/2025

Australia irá a elecciones el 3 de mayo, encuestas muestran una carrera reñida

El primer ministro, Anthony Albanese, está haciendo campaña para convertirse en el primer líder australiano en más de dos décadas en ganar elecciones consecutivas