MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Federico Boyd, ministro de Comercio e Industria de Panamá.
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá mostró su preocupación por la no aprobación del proyecto. Según él, representaría hasta 4,6% de su PIB
La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional de Diputados aprobó en primer debate el Contrato Ley 1100 sobre la concesión minera entre el Estado de Panamá y la Sociedad Minera Panamá.
El resultado de la votación fue de 7 a favor versus 2 en contra. Los puntos más fuertes en la discusión se centraron en el temor por las posibles expropiaciones en las áreas y el destino final de los ingresos, uso del agua, espacio aéreo y otras afecciones ecológicas que se pueden dar producto de las extracciones.
El proyecto fue presentado por el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Federico Boyd, quien en medio de la discusión se mostró preocupado por una posible desaprobación del contrato. Según el jefe de la cartera la no aprobación llevará a la pérdida de 7.000 empleos directos y otros 40.000 indirectos.
Aseguró, además, que la negativa le puede costar al país entre 4% y 4,6% de su PIB. Esto teniendo en cuenta que la empresa minera podría haber optado por demandar a Panamá por US$100.000 millones.
Forbes publicó su informe anual con las personas más ricas del mundo. En la lista global, Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos encabezaron el ranking
La aerolínea de bajo coste quiere aprender de otros programas del mercado antes de seguir adelante
El gigante del comercio electrónico presentó su oferta en una carta dirigida al vicepresidente estadounidense J.D. Vance y al secretario de Comercio Howard Lutnick