MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Producción de energía solar
El incremento se debe al precio bajo de los paneles, ha caído a US$0,096 por vatio, registrando el nivel más bajo de la historia
La firma de investigación en materias primas y tecnologías para la transición energética, Bloomberg NEF, presentó sus perspectivas de la industria fotovoltaica mundial para este y próximos años. La proyección mundial para cerrar 2024 está en 592 gigavatios de capacidad de instalación de paneles de energía solar, lo que significa 33% más que lo registrado en 2023.
Explican que este incremento se debe a precios bajos de los paneles, ha caído a US$0,096 por vatio, el nivel más bajo de la historia.Esto está estimulando la demanda en nuevos mercados, aunque eso representa que los principales fabricantes tengan un reto mayor para mantener su cuota de mercado.
Actualmente, el principal generador de energía solar está en Asia, seguido de Europa, pero con las proyecciones a 2034, fecha en la que se proyecta alcanzar 1.000 gigavatios instalados de energía solar, este continente dejaría de estar de segundo y sería reemplazado por India.
La previsión global de construcción de instalaciones fotovoltaicas intersemestral aumentó 1%, y justamente esto se explica con el crecimiento en la industria en India y otros países de Asia como Pakistán. Al contrario, se ha visto que las instalaciones han tenido un ritmo más lento de lo previsto en Japón y Sudáfrica, pero a escala de regiones globales, la mayoría de los mercados solares consolidados siguen creciendo a un ritmo constante.
En el mercado global de energías limpias, China lidera en nuevas inversiones en renovables y Estados Unidos fue el segundo mercado más grande en el primer semestre de 2024 al aumentar 63% los niveles de inversión semestrales con la aprobación de Ley de Reducción de la Inflación. El ya mencionado Pakistán se convirtió en el quinto mercado más grande para nuevas inversiones en energía solar, mientras que en el mismo período del año pasado ocupaba el lugar 14.
El tributo era transitorio pero se quedó definitivamente y ningún gobierno lo deroga por el temor hacia su impacto en el recaudo
La apuesta de China es contundente: su tasa de crecimiento anual entre 2023 y 2024 se ubica en 45,6%. EE.UU. registra una tasa de 27,5%
la inversión llegaría a al menos US$30 millones y se contempla la apertura de 3.000 puestos de trabajo