MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante varios años, un "número significativo" de trabajadores de EY hizo trampas en el apartado de ética de los exámenes de certificación
La compañía ha admitido los hechos, así como que durante la fase de investigación, aseguró a la SEC que no tenía constancia de los engaños, pese a que sí había sido informada de las posibles trampas durante los exámenes.
"Es simplemente intolerable que los mismos profesionales responsables de localizar trampas por sus clientes hicieran trampas en los exámenes de ética, nada más y nada menos", ha subrayado el director de la división de Cumplimiento Normativo de la SEC, Gurbir Grewal, informa Europa Press.
Durante varios años, un "número significativo" de trabajadores de EY hizo trampas en el apartado de ética de los exámenes de certificación de contabilidad, así como en otros cursos necesarios para seguir trabajando como profesional contable.
Los trabajadores de la firma incluso hicieron trampas en aquellos cursos diseñados para asegurarse que los contables pueden evaluar de forma correcta que las cuentas de resultados de los clientes se ajustan a los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP, por sus siglas en inglés).
Además de la sanción de US$100 millones, la SEC ha ordenado a EY a adoptar una serie de medidas adicionales. La firma deberá contratar a dos consultores externos para solventar todas sus deficiencias de procedimiento. Uno de esos consultores está encargado de revisar las políticas y procedimientos de EY respecto a ética e integridad, mientras que el otro se centrará en la conducta de la firma respecto a los fallos de comunicación con la SEC.
Quienes enfrentan hambre aguda se clasifican en la Fase 3 o superior de la Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF)
El mandatario comentó que Ecuador no recibirá migrantes deportados de otras nacionalidades, pero que siempre dará la bienvenida a sus ciudadanos
La compañía anunció que acordó suspender el arbitraje con la Cámara de Comercio Internacional que solicitaba compensación por el cierre de Cobre Panamá