.
Requerimientos financieros de México
MÉXICO

Sector privado dice que la sostenibilidad fical debe ser prioridad del nuevo gobierno

viernes, 31 de mayo de 2024

Requerimientos financieros de México

Foto: Gráfico LR
RIPE:

México

Durante todo el sexenio se habrá acumulado un déficit total de US$411.310 millones, poco más del doble de lo acumulado en el periodo previo

El Economista - Ciudad de México

La sostenibilidad de las finanzas públicas debe ser la principal preocupación del próximo gobierno, debido al entorno fiscal complicado, cuyo déficit duplicará el monto registrado en el sexenio anterior, alertó el Consejo Coordinador Empresarial, CCE.

Durante todo el sexenio se habrá acumulado un déficit total de 7,1 billones de pesos mexicanos (US$411.310 millones),poco más del doble de lo acumulado en el periodo previo, advirtió el Centro de Estudios del Sector Privado, Ceesp.

“El cúmulo de compromisos contraídos con cargo al presupuesto, pero sin fondeo propio durante la actual administración es la razón”, expuso.

El organismo privado aglutinado en el CCE aseguró que hasta ahora el discurso de las autoridades resalta la salud financiera del sector público, su eficiencia recaudatoria, una asignación adecuada de los recursos públicos y la no contratación adicional de deuda. Pero, “evidentemente eso puede ser cuestionable”, señaló.

Alertó que para 2024, último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “se prevé un déficit total, considerando el concepto de Requerimientos Financieros del Sector Público, Rfsp, de casi 2 billones de pesos (US$117.517), históricamente el más elevado. Durante todo el sexenio se habrá acumulado un déficit total de 7,1 billones de pesos (US$411.310 millones), poco más del doble de lo acumulado en el periodo previo”.

La estimación oficial anticipa que al cierre del sexenio el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (Shrfsp), el concepto de deuda pública más amplio, será de 17 billones de pesos (US$998.897), 6,5 billones (US$352.552) más que el sexenio pasado, cuando la deuda total aumentó en 4,7 billones (US$235.034). “Evidentemente la deuda pública creció significativamente en el sexenio”, aseveró el organismo privado.

Los analistas del sector privado mencionaron que basado en la estimación preliminar de los Criterios Generales de Política Económica, Cgpe, 2025, los ingresos del sector público habrán aumentado 9,6% en términos reales a lo largo del sexenio, pero “es evidente que la política de gasto ha reportado aumentos mayores, generando un desbalance importante para el 2024”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Transporte 27/06/2024 Latam, la mejor aerolínea de Sudamérica de acuerdo con el ranking 2024 de Skytrax

En una mirada global, Qatar Airways fue la mejor aerolínea del mundo según Skytrax, por encima de Singapore Airlines y Emirates

Argentina 29/06/2024 La Cámara baja de Argentina aprueba los paquetes de las reformas de Javier Milei

El naciente partido libertario de Milei cuenta con menos del 15% de los escaños de la cámara baja, lo que convierte el apoyo legislativo en su talón de Aquiles

México 27/06/2024 Presidente entrante de México, presentó a nuevos miembros que llegan al gabinete

La presidente electa actualizó los nombres de las secretarías de Salud, Función Pública, Energía, Infraestructura y Desarrollo Agrario