MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A este panorama se suman las considerable deuda externa que tiene la nación, que es cercana a US$125.000 millones.
Después de la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, la comunidad internacional observa expectante el futuro de la economía del país petrolero, teniendo en cuenta que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticara a finales del año pasado que la nación tendría una inflación de 10.000.000 %, una contracción en su PIB de 5% y una caída de 18% en su economía.
"Se espera que la hiperinflación de Venezuela empeore rápidamente, impulsada por el financiamiento monetario de grandes déficits fiscales y la pérdida de confianza en la moneda", dice el informe del FMI.
Es necesario recordar que para paliar la crisis económica que atraviesa el país, Maduro hizo una reconversión monetaria que le quitó cinco ceros a la divisa y le puso el apellido de 'soberano' en agosto pasado.
Los malos pronósticos no terminan ahí, según el documento del FMI, se prevé un déficit en cuenta corriente de 4% en el PIB para 2019. La proyección de desempleo llega a 39%, un incremento considerable si se tiene en cuenta que en 2018 fue de 34,3%.
A este panorama se suman las considerable deuda externa que tiene la nación. Según los expertos, la cifra ascendería a US$125.000 millones y deben pagar cerca de US$9.000 millones en lo corrido del año, por lo que el país podría caer en default por segundo año consecutivo.
Alex Ternero, gerente general de Fiberlux, resaltó que el operador cerró 2024 con un crecimiento de 40% frente al año anterior
Los lingotes de oro cayeron hasta un 2,1% después de que China y Estados Unidos confirmaran las próximas conversaciones comerciales
El acuerdo incluye planes para reactivar el crecimiento, como la reducción del impuesto de sociedades y la baja de los precios de la energía