MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
FMI respaldó plan de reducción fiscal de la presidente Claudia Sheinbaum
La estrategia de consolidación fiscal que propuesta por la presidente claudia sheinbaum, reducirá el déficit hasta llevarlo a 2,7% en 2029
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que México alcanzará el compromiso del gobierno de llevar el déficit público a 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2025, desde el 5,9% del Producto que alcanzará al cerrar este año.
De acuerdo con los expertos del organismo financiero, la estrategia de consolidación fiscal que aplicará el gobierno entrante, reducirá de forma gradual al déficit hasta llevarlo a 2,7% del Producto a partir de 2026 y hasta 2029.
El déficit fiscal alcanzado el último año que gobernó de Andrés Manuel López Obrador, equivalente a 5,9% del PIB, es el más amplio en una década; ni siquiera en la pandemia, cuando la mayoría de los países utilizaron políticas expansivas por recomendación del Fondo para estimular a la economía global, se alcanzó un registro similar.
De hecho, en 2020, el déficit mexicano alcanzó un registro de 4,3% del PIB que contrastó con el histórico mundial de 8,7% del producto.
La información del FMI recabada en el citado reporte, muestra que la deuda general del gobierno mexicano para este año será equivalente al 57,7% del PIB, con que implica un incremento de 4,6 puntos del PIB en un solo año. Esto, porque en 2023, la misma deuda general, fue equivalente a 53,1 puntos del Producto.
Según los cálculos del Fondo Monetario, esta proporción de la deuda mexicana se mantendrá fluctuando alrededor de 57% del PIB desde 2025 y hasta 2028, y volverá a incrementarse al 58,1% del Producto para 2029.
En esta métrica fiscal, México compara razonablemente mejor que el resto de sus pares emergentes donde el promedio de la deuda es equivalente a 70.8 puntos del PIB.
El sumo pontífice no participará en en las actividades religiosas de la Semana Mayor, a pesar de que muestra signos de recuperación
Los envíos de unidades de iPhone de Apple Inc. aumentaron 10% en el primer trimestre como parte de un esfuerzo por acelerar las entregas y evitar los previstos sobre China
En Querétaro se asentarán dos de esas inversiones de empresas manufactureras, una de la industria automotriz y otra más para soportes de televisores