TECNOLOGÍA

Según la CAF, tres de cada diez hogares en América Latina no tiene conexión a internet

jueves, 2 de diciembre de 2021

Además, en el sector urbano rural sólo un 67% de los hogares tiene conexión, mientras que 80% del mundo rural no está conectado

En el marco del Hispam Digital Fórum 2021, el presidente de la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, Sergio Díaz-Granados, aseguró que en América Latina alrededor de 40 millones de hogares, es decir tres de cada diez, no está conectado.

Agregó que en el sector urbano rural únicamente un 67% de los hogares tiene conexión, pero un 80% del mundo rural no está conectado.

Díaz-Granados resaltó las dificultades topográficas en el continente que complica llevar conectividad a todos los sectores. “Los accidentes geográficos complejos de remontar que nos obliga a ser más audaces en la forma como vamos a llegar a los rincones más alejados del continente” aseguró el presidente de la CAF.

Además, aseguró que en América Latina, solamente un 37% de la población se puede permitir un Gigabyte de datos, lo que refleja el rezago en la región.

En cuando al entorno regulatorio, Diaz-Granados dijo que va a ser uno de los temas centrales en los próximos años para muchos de los sectores en América Latina.

Dijo que hay un histórico acumulado de casi 3% del PIB regional en infraestructura, el cual se vio agravado por la pandemia, que dejó un mayor endeudamiento en los países.

“Hemos agotado la capacidad de respuesta. Se nos ha ido cerrando el margen de actuación del gasto público y esto nos obliga a pensar de qué manera podemos abrir el espacio para una mayor inversión privada en infraestructura. Yo creo que, en ese sentido, lo que toca trabajar desde la banca de desarrollo es trabajar coordinadamente con los gobiernos para producir el tipo de reformas necesarias que permitan activar aún más la inversión privada dentro de la región, dijo el presidente de la CAF.

Por su parte, Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica, también entregó datos sobre el potencial que ofrece la inversión en conectividad. “El sector de las TIC es un dinamizador de la economía. Por cada dólar que se invierte en la conectividad se multiplica por 1,8”, dijo Gómez.

Agregó que esto evidencia un beneficio directo en la economía. “Por eso le pedimos a los gobiernos entender lo que significa tener cobertura, lo que significa poder dotar a ese aparato productivo, antes de pensar que tengamos un efecto recaudatorio importante”.

También resaltó el trabajo en Perú donde se ha implementado el programa “Internet para todos” en conjunto con el BID, la CAF, Facebook, Telefónica y algunos otros competidores y aseguró que con este programa se ha llevado conectividad 4G a más de 2,5 millones de personas que no tenían acceso a esa conectividad en un modelo sostenible avalado por el Ministerio de Educación.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Suecia 31/03/2025

CEO de H&M prevé que recortes en las existencias dañan las ganancias de la empresa

El director ejecutivo, Daniel Erver, afirmó que la compañía está trabajando para reducir el exceso de existencias y tiene mejores productos

Francia 31/03/2025

La francesa Le Pen, condenada por corrupción e inhabilitada para ejercer cargos públicos

El fallo supone un revés catastrófico para Le Pen, líder del partido Agrupación Nacional (RN) y favorito en las encuestas de opinión para las elecciones de 2027.

España
España 31/03/2025

Cinco muertos y cuatro heridos tras una explosión en la mina de Cerredo en España

El Centro Coordinación de Emergencias del 112-Asturias recibió el aviso a las 09.32 horas. En la llamada indicaban que había una incidencia en la mina