MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estados Unidos.
El país norteamericano nunca ha tenido un idioma oficial a nivel federal, pero algunos estados del país lo designan como su idioma oficial
El presidente Donald Trump firmará una orden ejecutiva para convertir el inglés en el idioma oficial de Estados Unidos, dijo el viernes un funcionario de la Casa Blanca, por primera vez en la historia del país. El funcionario no proporcionó un cronograma para la firma de la orden, informada primero por el Wall Street Journal.
Estados Unidos nunca ha tenido un idioma oficial a nivel federal, pero algunos estados del país lo designan como su idioma oficial.
El presidente republicano ha hecho de la oposición a la inmigración ilegal un sello distintivo de sus dos campañas para la Casa Blanca y ha adoptado el uso del inglés en la vida pública.
Durante su primera campaña presidencial, Trump reprendió a su rival republicano Jeb Bush por hablar otro idioma durante la campaña. En una conferencia de prensa en Nueva York en 2015, dijo que "somos una nación que habla inglés".
La orden ejecutiva de Trump rescindiría el requisito federal del presidente demócrata Bill Clinton de que las agencias y otros receptores de fondos federales proporcionen asistencia lingüística a quienes no hablan inglés, dijo el Wall Street Journal.
Entre las órdenes ejecutivas que Trump ha firmado desde que asumió el cargo el 20 de enero hay una destinada a evitar que el dinero de los contribuyentes apoye la inmigración ilegal, prohibiendo el uso de dinero federal para inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país.
Hay 32 estados de EE. UU. que han adoptado el inglés como idioma oficial, según ProEnglish, un grupo que defiende el inglés como idioma oficial.
La cuestión ha sido problemática en algunos estados, entre ellos Texas, donde el uso del español en la vida pública ha generado controversia a lo largo de los años. En 2011, un senador estatal de Texas exigió que un activista de los derechos de los inmigrantes hablara en inglés y no en su español nativo en una audiencia legislativa.
Eso reavivó un debate de décadas sobre si es apropiado hablar español en Texas, que una vez fue parte de México y, antes de eso, parte del Imperio español.
La cuestión ha sido dolorosa para muchos mexicoamericanos mayores de Texas que recuerdan haber sido castigados por hablar español en la escuela en la década de 1950.
La oficina en la Torre Glòries de Telus estuvo ayer sin actividad y sus cerca de 2.100 empleados fueron enviados a casa con un permiso retribuido
El Tmec (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) es un acuerdo comercial cuyo objetivo es reducir o eliminar las tarifas arancelarias y otras barreras comerciales
El mandatario republicano ya ha impuesto aranceles a las importaciones de aluminio y acero, y ha aumentado los aranceles sobre productos chinos