MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Inflación de México
La meta es aumentar el salario mínimo hasta cubrir el costo de aproximadamente dos canastas y media de alimentos básicos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que planea aumentar el salario mínimo en aproximadamente 12% en 2025 y los años siguientes, aumentos que estarían muy por encima de la inflación en la segunda economía más grande de América Latina.
La meta de Sheinbaum es aumentar el salario mínimo hasta que cubra el costo de aproximadamente dos canastas y media de alimentos básicos, dijo el jueves en su conferencia de prensa diaria. La inflación anual fue de 4,66% a principios de septiembre y el banco central tiene como meta un aumento de precios al consumidor de 3%, más o menos un punto porcentual.
“Eso lo trabajamos en su momento con economistas, para que no afecte la inflación”, dijo Sheinbaum y agregó que la mayoría de los empresarios que han discutido la propuesta con su gobierno están de acuerdo con ella.
El banco central de México ha reducido su tasa de interés de referencia en cada una de sus últimas dos reuniones y ha indicado que se avecinan más reducciones.
Las autoridades comenzaron a aplicar medidas de flexibilización monetaria más tarde que sus pares regionales debido a factores como un crecimiento económico más fuerte de lo esperado y un mayor gasto público antes de las elecciones presidenciales de junio.
Sin embargo, la propuesta de aumento del salario mínimo de Sheinbaum sería menor que el último aumento ordenado por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien aumentó el salario base de los trabajadores en 20% este año.
El salario mínimo en México es pactado entre gobierno, sindicatos y empresas.
Las acciones subieron hasta 6,9% al comenzar las operaciones en Nueva York, impulsadas también por las ganancias del tercer trimestre fiscal
En cuanto a abril, se registraron 191 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$6.675 millones
Un informe de la red social arrojó que en abril hubo un total de 94,8 millones de usuarios activos mensuales en la región