.
CHILE

Sky buscará emitir bono por US$100 millones y participaría en futura apertura en bolsa

jueves, 22 de octubre de 2020
Foto: Diario Financiero
RIPE:

Chile

Emisión de deuda de la aerolínea se realizará en formato bullet. En 2023 se espera que la firma debute en la bolsa abriendo hasta el 40% de la propiedad

Diario Financiero - Santiago

No han sido buenos tiempos para la aviación comercial. La crisis del coronavirus impactó con dureza el tráfico aéreo y con ello a las principales firmas del sector que hoy intentan evitar la quiebra acogiéndose al Capítulo 11 de reorganización en Estados Unidos.

Aunque el caso más emblemático es Latam Airlines, otros actores como Avianca o Aeroméxico también han acudido a la justicia estadounidense buscando distintas fórmulas de financiamiento.

En ese contexto, las miradas de los analistas de la industria se dirigieron hacia otro de los players relevantes de la industria chilena: Sky, la línea aérea ligada al empresario Jürgen Paulmann.

Aunque se desconoce el real efecto de la crisis en la compañía debido a que es una sociedad anónima cerrada, en el mercado señalan que si bien su nivel de deuda es adecuado, la “gasolina” para seguir creciendo pronto podría acabarse.

Por ello, y pese que por años estuvo reticente a hacerlo, Paulmann buscará en el mercado de capitales la inyección fresca de recursos que les permita seguir volando.

El plan de vuelo
La ruta trazada por el empresario considera la emisión de bonos por hasta US$ 100 millones. Para ello, contrató los servicios del banco de inversión brasileño BTG Pactual, actor que si bien no realiza muchas emisiones de deuda, comandará el proceso. Y en eso están.

Cercanos al proceso indican que se está trabajando a toda máquina para que su emisión sea durante este año y la colocación será en el extranjero aprovechando de mejor manera las condiciones que ofrece el mercado.

Conocedores del bono indican que el borrador del prospecto con que Sky buscará seducir al mercado tiene una serie de características que lo hacen atractivo respecto de otras colocaciones.

En primer término, el bono será a un plazo de cinco años con un formato bullet, es decir, el emisor -en este caso Sky- devolverá el capital en su totalidad al vencimiento de este instrumento.

En segundo lugar, el “gancho” que está ofreciendo la aerolínea a los tenedores del bono es que, a mitad del vuelo, esto es, en el año 2023, la empresa se abrirá en bolsa y los bonistas podrán convertir sus papeles en acciones.

La futura apertura se basa en supuestos de que la industria aeronáutica volverá a retomar niveles prepandemia en Chile y Perú una vez que exista la vacuna contra el covid-19.

En ese escenario, se espera que Sky abra en bolsa hasta un 40% de la propiedad y el valor bursátil podría alcanzar entre US$ 400 millones y US$500 millones si las condiciones sanitarias se recuperan. Hoy la firma no valdría más de US$200 millones, dice un actor del sector financiero.

Por último, dentro de las características de la emisión del bono, se ofrece al mercado una tasa anual de 10% en dólares, un interés atractivo indican analistas de renta fija.

Se espera que en la colocación del bono participen principalmente inversionistas institucionales, liderados por las AFP y compañías de seguros. También será ofrecido a los grandes family offices del país y a clientes de alto patrimonio.

Lea la nota completa aquí.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Jair Bolsonaro
Brasil 25/08/2025

El Banco do Brasil afirma haber sido blanco de los aliados del expresidente Bolsonaro

En una denuncia, el Banco do Brasil dijo que el hijo de Bolsonaro estaba advirtiendo que el banco sería prohibido del sistema de pagos Swift

Apple prepara nuevo lanzamiento con el iPhone 17 como protagonista el 9 de septiembre
Tecnología 27/08/2025

Apple prepara nuevo lanzamiento con el iPhone 17 como protagonista el 9 de septiembre

Se espera que el iPhone 17 sea la principal novedad del evento. También se anunciará un nuevo Apple Watch

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
EE.UU. 25/08/2025

El presidente Trump critica inestabilidad de Corea del Sur antes de la visita de su líder

La cumbre en Washington se celebra unas semanas después de que ambas partes alcanzaran un acuerdo comercial de última hora