MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El banco registró una ganancia de US$34.000 millones el año pasado al reducir su participación en Alibaba de 23,7% a 14,6%
SoftBank Group Corp e movió para vender casi todas sus acciones restantes en Alibaba Group Holding Ltd, informó el miércoles el Financial Times citando documentos regulatorios que había analizado.
Las ventas a plazo, que FT analizó en función de los documentos enviados a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., finalmente reducirán la participación de SoftBank en el grupo de comercio electrónico chino a solo 3,8%, según el informe.
El grupo japonés, dirigido por el fundador multimillonario Masayoshi Son, ha vendido acciones de Alibaba por valor de US$7.200 millones este año a través de contratos a plazo prepagos, añade el informe.
SoftBank le dijo a FT que las transacciones de Alibaba reflejaron su cambio a "un modo defensivo" para abordar un entorno comercial más incierto, y agregó que la compañía proporcionaría detalles del acuerdo en su anuncio de resultados trimestrales en mayo.
Alibaba y SoftBank no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de Reuters. Las acciones de Alibaba que cotizan en EE.UU. cayeron 1,3% en el mercado secundario.
SoftBank registró una ganancia de US$34.000 millones el año pasado al reducir su participación en Alibaba de 23,7% a 14,6%, ya que la empresa buscaba apuntalar sus reservas de efectivo en medio de las fuertes pérdidas sufridas por su unidad Vision Fund.
Alibaba ha perdido más de dos tercios de su valor desde los máximos que tocó a fines de 2020, golpeado por la represión de Beijing contra el sector tecnológico que incluyó una fuerte multa a Alibaba y el escrutinio del imperio empresarial del fundador Jack Ma.
El líder venezolano no hizo ninguna declaración al respecto en su aparición el miércoles por la mañana junto al presidente ruso, Vladímir Putin
Fue detenido en la región de Cataluña, vivía desde hace años bajo una identidad falsa, Alcívar enfrenta cargos graves por su vinculación con el narcotráfico
En este periodo se sumaron 95.363 extranjeros hasta 6.947.711, mientras que la población de nacionalidad española disminuyó en 19.498