MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El médico Jesús Valverde aseguró que en las regiones de Piura, Trujillo y Chiclayo ya no hay disponibilidad de camas en cuidados intensivos.
El presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, informó este lunes que solo quedan 50 camas de cuidados intensivos disponibles en todo el país para la atención de pacientes de coronavirus (covid-19) y otras enfermedades graves.
En declaraciones a RPP, Valverde explicó que en esta cantidad solo están comprendidas las camas UCI operativas, es decir, las que cuentan con ventilador mecánico y personal calificado para usarlas.
“Contando solo las camas operativas, tenemos 1.400 camas para la atención de pacientes de covid-19 y de otras enfermedades. Sin embargo, hay un porcentaje que no está operativo porque no hay recurso humano o no hay respirador mecánico. Entre pacientes covid-19 y no COVID-19 hay 1.350 camas ocupadas”, dijo.
Cabe indicar que la Sala Situacional del Ministerio de Salud actualmente reporta que1144 camas están ocupadas y las disponibles son 1519, por lo que hay 375 camas UCI con ventilador disponibles según el registro oficial del Gobierno.
El médico señaló también que las regiones de Piura, Trujillo y Chiclayo ya no cuentan con camas de cuidados intensivos, sin embargo dijo que en Lima hay una reserva importante de camas UCI que aún no se usan.
“El desafío está en las condiciones para el traslado aéreo de los pacientes. En la parte privada hay camas para pacientes de covid-19, pero los que se atienden ahí son pacientes con seguro, sería interesante que se vuelvan a hacer efectivos los convenios con el Estado para que haya traslados, los pacientes que están en Piura lo requerirían”, aseveró.
No obstante, Valverde destacó que los médicos ya están mejor entrenados en el tratamiento de esta enfermedad y que actualmente el 70% de los pacientes en UCI por covid-19 consigue superar la enfermedad. “Los cuidados intensivos son la punta del iceberg, tenemos que fortalecer el primer nivel de atención”, concluyó.
Los bancos lograron vender el último lote el lunes, una porción de US$1.230 millones que tuvo una enorme demanda
El peso interbancario cambió de rumbo y cerró con caída de 0,81% a 1.179 por dólar ARS=RASL, ante niveles de 1.290 unidades registrados
Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial estuvieron dominadas por las conversaciones comerciales