MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Precio del diésel en América Latina
Si se incrementa y el precio queda en $15.456, el país pasaría al puesto 12 en el ranking regional del precio más económico
Colombia es el cuarto país de América Latina con el precio del galón de diésel más económico (US$2,34), solo es más barato en Bolivia (US$2,34), Ecuador (US$1,77) y Venezuela (US$0,01). Pero con el alza que está proponiendo el Gobierno Nacional, este escenario puede cambiar.
Si efectivamente se materializa el incremento y el precio promedio en las 13 ciudades principales queda en $15.456 (US$3,76), Colombia pasaría al puesto 12 en el ranking latinoamericano de precios.
Ante esta situación, este viernes 30 de agosto, el sector del transporte se está movilizando para evitar esta alza. Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, señaló en la FM de RCN que el precio del galón del diésel en Ecuador cuesta cerca de $7.000 (US$1,77) pero se debe considerar que su economía está dolarizada, en cambio en Colombia "todos nuestros insumos se compran en dólares porque todo lo tenemos que importar, y la tasa cambiaria nos perjudica mucho. En este momento el precio del diésel se acomoda a los costos actuales del sector pero ya sería insostenible con el alza".
Los países en los que es superior el precio respecto a Colombia, pero que terminarían con un costo inferior si el país incrementa su precio y se mueve ocho puestos en el ranking, son: Panamá (US$3,16), Puerto Rico (US$3,18), Honduras (US$3,36), El Salvador (US$3,59), Guatemala (US$3,64), Paraguay (US$3,70) y República Dominicana (US$3,70), que en ese momento está de 11 con el precio más barato.
Luego están los 10 países que actualmente tienen el mayor costo en la región: un precio superior a US$3,76. Estos son Perú (US$3,82), Brasil (US$4,09), Cuba (US$4,14), Chile (US$4,19), Nicaragua (US$4,43), Costa Rica (US$4,45), Haití (US$4,70), Argentina (US$4,77), Uruguay (US$4,92) y México (US$4,96).
El mandatario anunció ayer que firmó un orden ejecutiva para extender el plazo que tiene la empresa china para vender la app a inversionistas en EE.UU.
"Este ataque arancelario de la administración estadounidense no distingue entre amigos y enemigos" dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El estado de Wisconsin llegó a un acuerdo de incentivos con una empresa anónima que utilizaba un alias para desarrollar un centro de datos en el estado