MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Existen inmensos costos en las naciones al sostener durante la crisis los sistemas de salud, las empresas y los trabajadores
Algunas de las principales economías del mundo podrían ver una baja en sus calificaciones o recibir advertencias en los próximos meses, parte de una segunda ola mundial de revisiones por el coronavirus, advirtió el principal analista de riesgo soberano de S&P Global, quien además ve presiones sobre las notas de Brasil, México y Colombia.
El director gerente del grupo soberano de S&P, Roberto Sifon-Arevalo, dijo a Reuters que el inmenso costo de sostener los sistemas de salud, las empresas y los trabajadores a través de la pandemia estaba alterando en sus fundamentos las finanzas de algunos países para peor.
La agencia ya ha rebajado o recortado el panorama de cerca de 60 países este año, pero relativamente pocas han sido de naciones ricas con altas calificaciones.
"Estamos hablando de calificaciones en la Unión Europea, o en países altamente desarrollados como Japón o el Reino Unido o en esta parte del mundo, Estados Unidos, que han sido capaces de implementar paquetes fiscales y monetarios muy masivos para defenderse", dijo Sifon-Arevalo.
"El punto principal a ver es dónde vemos la trayectoria hacia el futuro. Si vemos la trayectoria estableciendo más un patrón estructural diferente, entonces se verán algunos movimientos (de calificaciones) ahí", agregó.
Un total de 31 países, casi un cuarto de todas las calificaciones de S&P, tienen actualmente "panoramas negativos" en sus notas, los que la mayoría de las veces se convierten en rebajas.
Entre las economías más grandes, incluye la preciada clasificación triple A de Australia, las puntuaciones BBB de Italia y México y la nota A de España. Sin embargo, una serie de nuevas perspectivas negativas podría ser igual de preocupante en un momento en que muchas economías importantes están viendo un resurgimiento del virus.
En América Latina, México y Brasil están bajo presión, así como Colombia, que se está tambaleando en el último peldaño del grado de inversión y con una advertencia de que su crédito podría ser especulativo.
"Estamos pasando por las revisiones. Ahora, y durante los próximos meses, continuaremos haciéndolo", dijo Sifon-Arevalo. "Yo diría que inicialmente va a ser un cambio de perspectiva. Y nuevamente, habrá algunos que tal vez salgan de eso y regresarán a (panoramas) estables en un par de años".
"Pero luego habrá aquellos que no volverán a estabilizarse y seguirán bajando en el espectro de calificaciones".
La confianza de los consumidores no se ubicaba en un nivel tan bajo desde octubre de 2023
La vicepresidenta advirtió que la operación busca atacar la plataforma de ExxonMobil que opera en aguas sin delimitar entre Venezuela y Guyana
Donald Trump concedió este viernes un plazo adicional de 75 días a TikTok para que llegue a un acuerdo con empresas estadounidense