MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Starbucks
Se busca reorganizar la empresa y proteger sus marcas, empleados y tiendas
La cadena de cafeterías Starbucks en Brasil, operada por SouthRock, entra en protección por quiebra luego de la aprobación del tribunal. Se busca reorganizar la empresa y proteger sus marcas, empleados y tiendas.
SouthRock informó el martes que el Tribunal de Justicia de São Paulo aprobó la solicitud de reorganización judicial de la empresa, que opera la cadena de cafeterías StarBucks en Brasil, entrando ésta en la protección por quiebra.
SouthRock, que también opera marcas como TGI Fridays en Brasil, dijo que con esa decisión la compañía continuará el proceso de reestructuración de sus operaciones, y el objetivo es "proteger las marcas que representa, los Socios (empleados), los consumidores y sus tiendas", según un documento enviado a Reuters.
"Esta decisión estratégica tiene como objetivo ajustar el modelo de negocio a la realidad económica actual y refuerza el compromiso de SouthRock de mantener su misión y valores al entrar en una nueva fase de desafíos", añadió.
La compañía afirmó que se respetarán los compromisos adquiridos con sus acreedores, siguiendo las etapas, determinaciones y plazos legales para el desarrollo del proceso y aprobación del plan de reorganización judicial.
SouthRock también dijo que estaba plenamente dedicada a tomar todas las medidas legales apropiadas para acelerar la conclusión de cada una de las fases procesales.
La compañía señaló que mientras se implementan los ajustes estructurales y se siguen los pasos legales de RJ, las marcas de su cartera (TGI Fridays y B.A.R. - Brasil Airport Restaurants, así como Starbucks), continúan operando con normalidad.
El mandatario ha criticado los planes del gigante tecnológico, que busca reducir su dependencia de China en medio de la actual guerra arancelaria
Austan Goolsbee señaló el riesgo de que consumidores y empresas reduzcan sus planes de gasto e inversión
Las acciones de Nu, que habían repuntado 27% en lo que va de año, cayeron más de 6% en las operaciones posteriores al cierre del mercado