MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa conjunta prevé fabricar 50.000 pilas de combustible de hidrógeno al año hasta 2025 en su gigafactoría
Los principales actores del sector automovilístico están tomando posiciones en las nuevas tecnologías de futuro y una de ellas es el hidrógeno. Esto ha llevado al grupo Stellantis a alcanzar un acuerdo con Faurecia y Michelin para la adquisición de 33% en la joint venture Symbio, dedicada a la fabricación de sistemas de pila de combustible de hidrógeno para vehículos.
A través de esta operación, las tres compañías pasarán a tener la misma representación en Symbio, ya que Faurecia, fabricante de componentes propiedad del grupo Forvia, y Michelin rebajarán de 50% a 33% su participación en esta empresa conjunta para dar entrada a Stellantis.
Las tres firmas destacaron que la incorporación como socio del consorcio automovilístico que lidera Carlos Tavares servirá para dar un impulso a Symbio tanto en el mercado europeo como en el estadounidense. La previsión de la empresa conjunta es fabricar 50.000 pilas de combustible de hidrógeno al año hasta 2025 en su gigafactoría de Saint-Fons (Francia), que empezará a operar a finales de año.
No obstante, Symbio está desarrollando un plan de crecimiento, a través del que tiene previsto aumentar hasta 100.000 unidades su capacidad de fabricación en Francia, un hito que se logrará en 2028 y que permitirá la creación de 1.000 puestos de trabajo.
El consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, apuntó que la adquisición de este paquete de acciones en Symbio permitirá a su empresa propulsar su posicionamiento en el terreno de los vehículos de hidrógeno, al tiempo que servirá para apoyar la fabricación de vehículos comerciales en Francia.
Por su parte, el consejero delegado de Faurecia, Patrick Koller, apuntó que la llegada de Stellantis aumentará las capacidades de Symbio, mientras que el CEO de Michelin, Florent Menegaux, destacó que la operación refuerza la visión de Michelin de que el hidrógeno será una de las soluciones para la descarbonización.
Las principales áreas de diferencia entre los dos textos se refieren al orden en que se resolverán las cuestiones territoriales y sanciones a Rusia
La mayor economía de América Latina busca posicionarse como un centro global para la industria de centros de datos
Los inversores buscan señales de que la guerra comercial de Estados Unidos con sus principales socios se esté aliviando