MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Incendios forestales en Chile
El presidente de Chile, Boric decretó duelo nacional por dos días a partir del lunes por la tragedia ambiental y humana del país
La cifra de fallecidos por los incendios forestales en Chile subió a 99, informó el domingo el presidente Gabriel Boric, quien agregó que los números van a crecer "significativamente" en las próximas horas mientras bomberos, soldados y brigadistas batallaban para apagar varios focos en el centro y sur del país.
La mayoría del fuego se extendía en la región costera Valparaíso, hogar de casi un millón de habitantes, sede del Congreso y de uno de los principales puertos del país.
"Estamos juntos, todos, combatiendo la emergencia. La prioridad es salvar vidas", dijo Boric en un mensaje a la nación, donde agregó que tomó la decisión de mantener el toque de queda y reforzar la presencia de militares en las zonas más afectadas.
Además de Valparaíso, el fuego estaba activo en las regiones centrales O'Higgins, Maule y Ñuble y la sureña La Araucanía.
"A este momento, puedo tristemente confirmar la cifra oficial de 64 fallecidos. Sabemos que esa cifra va a crecer, va a crecer significativamente (...) estamos frente a una tragedia de magnitudes muy grande", agregó Boric.
Autoridades han dicho que la tragedia en la peor desde un potente terremoto de 2010 que dejó medio millar de muertos.
Boric informó que decretó duelo nacional por dos días a partir del lunes "porque Chile entero sufre y llora a nuestros muertos".
El fuego también obligó a detener la refinería Aconcagua, la segunda más grande del país, ubicada a unos 15 kilómetros al norte de la ciudad costera Viña del Mar, fuertemente afectada por los incendios.
El acuerdo para liberar al rehén Edan Alexander se produjo tras las conversaciones entre Hamás y Estados Unidos
La dimisión de Adrianzén se produjo mientras crecía el apoyo de los legisladores en el Congreso unicameral a la moción de censura para el miércoles,
Alcanzar una capitalización de mercado de US$1 billón convertiría a JPMorgan en el primer banco en unirse a las filas de gigantes tecnológicos