MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Banxico, sede del Banco Central de México
Ahora esperan un promedio de 4,4% en la inflación para el cierre del último trimestre de este año, que es superior al 4% de antes
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) redujo en 25 puntos base la tasa de fondeo interbancaria, para llevarla a 10,75%. La decisión fue tomada por mayoría, de tres a dos, con los votos disidentes de la subgobernadora Irene Espinosa y el subgobernador Jonathan Heath.
En el comunicado del quinto anuncio monetario del año , argumentaron que la trayectoria descendente del componente de inflación subyacente que prevén seguirá moderándose y destacaron que “el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, la evolución que ha presentado implica que es adecuada reducir el grado de aprendizaje monetario”.
No obstante a sus argumentos para recortar la tasa, subieron su expectativa de inflación. Ahora esperan un promedio de 4,4% para el último trimestre de este año, que es superior a 4% que proyectaron en el mes de junio.
Con este ajuste a la baja, retomaron el ciclo de recortes que pausaron en mayo. El inicio del ciclo se presentó en la reunión del 21 de marzo, fue de un cuarto de punto, y en ese momento bajaron la tasa nominal de 11,25% a 11%.
Esta es la primera ocasión que la tasa se ubica en 10,75% desde que el Banxico utilizó la tasa como objetivo operacional, que fue el año 2008.
La moneda MXN= cotizaba en 20.5080 por dólar, con una depreciación en torno a 2,9% frente al precio de referencia de Lseg del jueves
Trump impuso un arancel de 18% a Zimbabue; el tabaco es el producto que más exporta el país del sur de África a la potencia norteamericana
El estado de Wisconsin llegó a un acuerdo de incentivos con una empresa anónima que utilizaba un alias para desarrollar un centro de datos en el estado