MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El grupo Telefónica redujo su deuda en 200 millones de euros. Nuevos accionista planean inversión para duplicar cobertura
Telefónica avanza en la salida de su infraestructura en América Latina a través de alianzas con otras empresas. En esta ocasión anunció que vendió 64% de su negocio de fibra óptica en Perú que tiene a través de PangeaCo, a KKR y a Entel Perú, una operación con la que el grupo español reduce su deuda neta en unos 200 millones de euros (unos US$ 218 millones).
De esta manera, la compañía -aunque mantiene un 36% de la participación- firmó dos contratos de suscripción, uno con una filial de KKR y otro con Entel Perú para la entrada de ambas entidades con un 54% y un 10%, respectivamente, en el capital social de Pangeaco, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv) de España.
La cifra de la transacción no ha sido revelada, pero la empresa indicó que representa un múltiplo sobre Oibda proforma de aproximadamente 20 veces y que, al cierre de la transacción, la deuda financiera neta del grupo, que a marzo superaba los 26.000 millones de euros, bajará en al menos 200 millones de euros.
Adicionalmente, Telefónica recibirá determinados pagos variables en los próximos cuatro años siguientes al cierre de la operción, que está pendiente de autorizaciones regulatorias.
Como parte de la transacción, Telefónica del Perú y Entel Perú transferirán a la nueva empresa controlada por KKR sus redes de fibra óptica, al tiempo que se suscribirán una serie de contratos, entre ellos, para la prestación de servicios mayoristas de conectividad.
El tributo era transitorio pero se quedó definitivamente y ningún gobierno lo deroga por el temor hacia su impacto en el recaudo
La apuesta de China es contundente: su tasa de crecimiento anual entre 2023 y 2024 se ubica en 45,6%. EE.UU. registra una tasa de 27,5%
la inversión llegaría a al menos US$30 millones y se contempla la apertura de 3.000 puestos de trabajo