MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El objetivo de esta alianza es desarrollar el negocio de las alarmas mediante la combinación de las capacidades complementarias de ambas compañías
Telefónica ha llegado a un acuerdo con Prosegur para la adquisición de 50% de su negocio de alarmas en España, una participación que ha sido valorada en 300 millones de euros (US$331 millones). La operación podría pagarse "en todo o en parte, en acciones propias en autocartera", pasando así Prosegur a ser accionista de Telefónica. Los títulos de la empresa de seguridad se disparan un 10% en Bolsa, mientras que los de Telefónica suman un 0,5%.
La operadora ha señalado que el objetivo de esta alianza es desarrollar el negocio de las alarmas "mediante la combinación de las capacidades complementarias de ambas compañías".
Telefónica ha explicado que ambas entidades quieren acelerar este negocio en España y evolucionar la oferta de servicios de seguridad residencial y para negocios mediante la generación de soluciones innovadoras para el cliente y la aportación de las capacidades complementarias de las dos empresas.
El grupo presidido por José María Álvarez-Pallete ha añadido que el mercado español de alarmas "ha experimentado importantes tasas de crecimiento" en los últimos años y que espera que "que dicha tendencia se incremente durante los próximos años debido al papel fundamental que jugará la seguridad en el hogar conectado".
La colaboración entre Prosegur y Telefónica "tiene como objetivo capturar esta oportunidad, dado el gran encaje estratégico y la complementariedad de las aportaciones de ambos socios".
Ambas empresas ha acordado además explorar oportunidades de colaboración entre sus unidades de Venture Capital (Prosegur Tech Ventures y Telefónica Open Future).
Ángel Vilá, consejero delegado de Telefónica, ha dado "la bienvenida como socios y futuros accionistas a la empresa líder en seguridad", mientras que Christian Gut, consejero delegado de Prosegur ha destacado que "junto a Telefónica trabajaremos para desarrollar una nueva propuesta de servicios mucho más completa e innovadora para nuestros clientes."
La medida del gobierno de Donald Trump probablemente afectará la inversión extranjera, el financiamiento multilateral y el turismo
La demanda del lunes cita una serie de artículos del New York Times, un editorial previo a las elecciones presidenciales de 2024, que decía que no era apto para el cargo
El presidente Trump ha estado presionando durante meses al presidente de la FED, Jerome Powell, para que recorte las tasas