ESPAÑA

Telefónica vendió participación del 7% del grupo de prensa Prisa por US$35,8 millones

jueves, 19 de mayo de 2022
Foto: Reuters
RIPE:

México

Telefónica vendió una participación del 7% en el grupo de prensa Prisa, propietaria del diario El País, por 34,1 millones de euros

El Economista - Ciudad de México

La empresa española Telefónica anunció el jueves la venta de una participación del 7% en el grupo de prensa Prisa, propietaria del diario El País, por 34,1 millones de euros (casi US36 millones) a la sociedad también española Global Alconaba.

Telefónica "ha firmado un acuerdo con la sociedad Global Alconaba, S.L., para la venta de 50,147.058 acciones de Promotora de Informaciones, S.A. ("Prisa"), equivalente al 7.076% del capital social de dicha compañía, por un importe de 0.68 euros por acción", informó la empresa de telecomunicaciones en un comunicado.

El montante de la operación es de 34.1 millones de euros y Telefónica conservará aún un 1.9% de Prisa, propietaria del mencionado El País, el diario deportivo español AS y de las emisoras de radio Cadena Ser (España) y Radio Caracol (Colombia).

Según El País, Global Alconaba es una sociedad creada en marzo por "un grupo independiente de empresarios españoles, de los sectores de la tecnología y la comunicación".

Prisa había anunciado a finales de abril haber vuelto al equilibrio financiero en el primer trimestre del año tras varios en números rojos, gracias al crecimiento sostenido de sus diferentes líneas de negocio, que le valieron un pequeño beneficio de 100,000 euros (US$105,000).

Prisa, que obtiene la mayor parte de sus ingresos de su negocio de publicación de libros escolares, sufrió mucho cuando la pandemia de coronavirus cerró las escuelas en Latinoamérica.

La venta del 7% de Prisa se produce después de que el gigante de los medios de comunicación francés Vivendi anunciara en abril que renunciaba a aumentar su participación en el grupo español desde el 9.9% actual al 29.9% que pretendía, el umbral para una OPA.

Esta petición estaba siendo estudiada desde entonces por el gobierno español, que endureció temporalmente las normas de inversión extranjera desde 2020 para proteger sus actividades estratégicas.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 02/04/2025

Trump amplió su lista de aranceles para gravar a más de 100 socios

El presdiente anunció el miércoles que aplicará un arancel mínimo del 10% a todos los exportadores a Estados Unidos

Inglaterra 31/03/2025

Primark dice que el consejero delegado Marchant dimitió por conducta inapropiada

El consejero delegado de Primark, Paul Marchant, ha dimitido tras una investigación sobre su comportamiento hacia una empleada

Corea del Sur, en riesgo por aranceles norteamericanos
Estados Unidos 02/04/2025

¿Qué productos son los que más importa EE.UU. y de qué países?

Trump ha criticado durante mucho tiempo el déficit comercial como un signo de debilidad económica y ya durante su primer mandato prometió reducirlo drásticamente con una guerra arancelaria