Número de usuarios de planes de telefonía móvil en Chile
CHILE

Telefónica y América Móvil firman acuerdo de oferta no vinculante por WOM en Chile

martes, 3 de septiembre de 2024

Número de usuarios de planes de telefonía móvil en Chile

Foto: Gráfico LR
RIPE:

Chile

El interés de las operadoras está en los potenciales beneficios que la transacción podría aportar en la sostenibilidad de la industria

Diario Financiero - Santiago

Telefónica y América Móvil decidieron ir juntas por WOM. Las compañías de capitales españoles y mexicanos, respectivamente, dieron a conocer la tarde de este lunes que presentarán una oferta no vinculante en el proceso de marketing de WOM. Esto, en el marco de la reorganización judicial de la empresa bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, radicado en la Corte del distrito de Delaware.

Así lo informaron ambas operadoras de telecomunicaciones a través de un comunicado, en el cual señalaron que “América Móvil, a través de una de sus subsidiarias y Telefónica suscribieron en el día de la fecha un acuerdo no vinculante para explorar conjuntamente su potencial participación en el proceso de venta de los activos de WOM y sus afiliadas en el contexto de su proceso de reorganización Chapter 11 pendiente ante el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos de América para el Distrito de Delaware”.

Según lo informado, el interés de la española y la mexicana en explorar conjuntamente su potencial participación en el proceso de venta de los activos de WOM y sus afiliadas en Chile, radica “en los potenciales beneficios que la transacción podría generar para sus clientes y los consumidores chilenos en general, dado que se reforzaría la sostenibilidad del sector telecomunicaciones aumentando la capacidad de seguir invirtiendo y compitiendo en redes de alta velocidad y cobertura, clave en la digitalización del país”.

En ese sentido, la idea de ambas es sumarse y participar en el proceso que este nueve de septiembre vence en cuanto a recepción de ofertas no vinculantes. Esto les permitirá a las empresas poder acceder a información de WOM y definir si van finalmente por el activo.

Cabe destacar que las partes podrán decidir en cualquier momento no someter una oferta y, en caso de realizarlo, cualquier oferta y potencial transacción quedarán sujetas a los procedimientos de licitación y a las normas y autorizaciones regulatorias requeridas bajo el procedimiento de reorganización de WOM y bajo las normas sectoriales y de competencia aplicables, incluyendo la autorización previa de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile.

En una declaración, WOM sostuvo que mantiene su foco “en maximizar sus resultados operacionales y financieros, y el valor para todos sus stakeholders”.

La compañía de telecomunicaciones del fondo Novator, liderado por Thor Björgólfsson, explicó que en el marco de su reorganización en EE.UU. existe un proceso en el cual distintos interesados pueden presentar propuestas de reorganización. En ese sentido, desde la empresa señalaron que “hasta la conclusión del mismo, WOM no emite opiniones sobre el interés que sin duda suscita este proceso”.

Los plazos del proceso son los estipulados por el Chapter 11. El próximo 18 de octubre, el comité liderado por el juez Christopher Sontchi debería elegir la mejor oferta, que establecerá un mínimo garantizado de venta. A partir de ese momento, los interesados restantes competirán por mejorar la propuesta. Se espera que la subasta se complete el seis de diciembre.

Miradas sobre la oferta

Según algunos expertos en libre competencia, la situación de WOM demuestra que en el mercado de las telecomunicaciones en Chile no había espacio para cuatro operadores, “no era sostenible”, por lo que es natural que los operadores muestren su interés en comprar. A su vez, destacaron que la FNE mirará con atención el destino de la operación, particularmente si el ganador de la subasta es un operador actual.

Y es que a juicio de especialistas, la entidad antimonopolio preferiría que sea adquirida por un nuevo actor. De ahí que para los incumbentes para pasar la barrera de libre competencia requerirá de una investigación profunda con medidas de mitigación importantes.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 10/02/2025

La empresa Cosco Shipping lanza 'Chancay Express' y el anuncio ya preocupa a Chile

El nuevo servicio comprenderá un itinerario que se iniciará en Chancay y seguirá hasta los puertos chilenos de Lirquén y San Antonio

Argentina 12/02/2025

Milei busca salvar hidrovía de cereales de Argentina, crucial para competir con Brasil

El Paraná es la puerta de Argentina a los mercados mundiales. Alrededor de 80% de todos los cultivos del país se cargan en sus costas

Efectos del boom de la inteligencia artificial
Francia 10/02/2025

Francia promocionará inversión total de US$113.000 millones en inteligencia artificial

Brookfield Asset Management dijo que planea invertir US$20.633 millones para desarrollar centros de datos e infraestructura de inteligencia artificial en Francia