MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El acuerdo necesitaría la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU., que recientemente ha suavizado las reglas que rodean la propiedad extranjera de los organismos de radiodifusión
Grupo Televisa no está en conversaciones para fusionarse con el grupo de contenidos estadounidense Univision Communications, informó la firma mexicana esta tarde mediante un comunicado, en respuesta a las versiones que circularon sobre el tema.
En el comunicado, la empresa mexicana señaló que "tiene conocimiento de ciertos reportes de prensa sobre una posible operación con Univision", pero señaló que estos son equivocados. Desde hace años, afirmó, ambas compañías "trabajan conjuntamente en ampliar su asociación", pero nada más.
"No estamos en conversaciones sobre una fusión entre Grupo Televisa, S.A.B. y Univision Communications, Inc. Durante los últimos años, ambas compañías han buscado distintas formas de colaborar de manera más estrecha en un esfuerzo por ampliar su exitosa asociación y lograr eficiencias y beneficios adicionales para ambas empresas", informó Televisa.
Las compañías están avanzando en conversaciones sobre la posibilidad de una combinación de ciertos activos de contenidos de Grupo Televisa con Univision. "No podemos asegurar que dicha operación se lleve a cabo ni los términos o el tiempo de la misma", dijo.
Televisa, la principal cadena de televisión de México, posee 36% de Univisión, del cual acordó vender una participación mayoritaria el año pasado a un grupo liderado por Wade Davis, exdirector financiero de Viacom. Ese acuerdo se produjo después de que los anteriores propietarios de capital privado de Univisión pasaron años tratando de vender la compañía o hacerla pública.
Univisión es el mayor proveedor de contenido de radio y televisión en español en Estados Unidos, según su sitio web.
El acuerdo necesitaría la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU., que recientemente ha suavizado las reglas que rodean la propiedad extranjera de los organismos de radiodifusión.
Televisa tiene un valor de mercado de aproximadamente 109.000 millones de pesos mexicanos (US$5.200 millones).
Las posturas arancelarias de Trump han agitado los mercados, generado temores de precios más altos para los estadounidenses
Radio 1, del medio radial italiano RAI, emitió un programa recopilando los análisis editoriales de diarios de América Latina entre los que están La Nación, en Argentina, y La República, en Colombia
El Kremlin dijo que el alto el fuego de 72 horas se extendería desde el comienzo del 8 de mayo hasta el final del 10 de mayo