MÉXICO

Televisa lidera al IPC en México con un alza de 72% en lo que va corrido de 2021

lunes, 21 de junio de 2021
Foto: Televisa
RIPE:

México

El rendimiento de la mayor productora de contenido en español del mundo tiene un rendimiento mayor que la regiomontana Cemex

El Economista - Ciudad de México

Las acciones de Grupo Televisa tienen el mejor rendimiento entre las firmas del principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC), ya que han ganado 72,45% en lo que va del 2021, cotizando en un precio de US$2,74 cada una, cerca de alcanzar el precio objetivo de los analistas de US$2,96

El rendimiento de la mayor productora de contenido en español del mundo tiene un rendimiento mayor que la regiomontana Cementos Mexicanos (Cemex), cuyos papeles ganan 51,31% este año.

El tercer sitio es para la administradora de restaurantes y cafeterías Alsea, con un rendimiento en el año de 42,29%.

Al contrario, Industrias Peñoles tiene la mayor caída entre las firmas del IPC, con 16,27% de pérdida, seguido de cerca por la aseguradora Qualitas con 12,41% de descenso y Telesites con 10.55% de retroceso en lo que va del año.

El repunte que ha tenido la televisora en el mercado de valores ha sido por la noticia de su fusión de negocio con Univisión, lo que en conjunto con su capacidad de producción y alcance de audiencia supondrían una ventaja competitiva para acelerar su transformación digital y participar de la oportunidad global del negocio de streaming en español.

De acuerdo con Banorte, el precio objetivo de la televisora es de 61 pesos por acción, lo que implica que la firma aún puede tener un 7,5% de aumento adicional a los 72% que ya registra en el año.

Iván Santín Diaz, asesor independiente de inversiones, explicó que el aumento en las acciones de Televisa es por la fusión con Univisión, “entre ambas compañías van a generar bastante contenido, suficiente para competir en un mercado cada vez más saturado, que es el de streaming”.

“La fusión tiene un potencial enorme, con alcance a América Latina y los hispanohablantes de Estados Unidos, con estimaciones de ventas de alrededor de US$3.000 millones a US$4.000 millones. Televisa quiere una rebanada del pastel, que hasta el momento le ha sido arrebatada por la incursión de Netflix en el mercado”, añadió.

Carlos González, director de Análisis Económico de Monex, destacó que la reciente fusión de activos de contenido con Univisión implica una mayor capacidad de generación de flujos hacia futuro, así como un menor nivel de apalancamiento para Televisa.

“Esperamos un aumento de las expectativas de crecimiento este año, así como un ajuste a nuestra valuación, modificamos nuestra recomendación a Compra desde Mantener con un precio objetivo para finales de 2021”, dijo.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 04/04/2025

Peso mexicano y su bolsa se hunden por represalias de China y perfila su peor sesión

La moneda MXN= cotizaba en 20.5080 por dólar, con una depreciación en torno a 2,9% frente al precio de referencia de Lseg del jueves

Estados Unidos 02/04/2025

OnlyFans se suma a Amazon para pujar a última hora por la compra de la app TikTok

Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estudie el miércoles una propuesta por TikTok para decidir el destino de la aplicación utilizada por 170 millones de estadounidenses

Estados Unidos 02/04/2025

Las ventas de Tesla cayeron hasta 13% durante marzo, el mayor descenso desde 2022

El fabricante de automóviles eléctricos dijo que entregó 336.681 vehículos en el primer trimestre, por debajo de las 386.810 unidades de hace un año