TECNOLOGÍA

Trabajadores de Uber, Rappi y otras apps protestan en Brasil en medio de pandemia

miércoles, 1 de julio de 2020

El Moro, a famed late-night snack spot in Mexico City, switched its delivery contract from Uber Eats to Rappi, a Colombian startup.

Foto: PHOTOS: JAKE NAUGHTON FOR THE WALL STREET JOURNAL

Más de 1.000 conductores de reparto de alimentos en motocicletas se reunieron en Sao Paulo para exigir mejores condiciones

Reuters

Más de 1.000 conductores de reparto de alimentos en motocicletas se reunieron en Sao Paulo (Brasil) para protestar por sus condiciones de trabajo, establecidas por Uber Technologies Inc. y los desarrolladores de otras aplicaciones, cuando sus servicios siguen siendo muy solicitados debido a las restricciones por la pandemia.

Los conductores buscan mayores salarios y mejores medidas de salud, con Brasil ahora siendo un foco de la enfermedad y los trabajadores de reparto enfrentándose a la exposición al virus.

Desfilaron por la avenida Paulista de Sao Paulo, la calle principal de la ciudad, bloqueando el tráfico, y también protestaron en otras ciudades brasileñas.

El gobierno dijo esta semana que alrededor de 50% de los brasileños en edad laboral están sin trabajo debido a la crisis, en momentos en que la coyuntura empuja a más y más personas a opciones de empleo precarias.

Las medidas de cierre han generado una mayor demanda de alimentos entregados en casa en la mayor economía de América Latina. Lidera el mercado iFood de Brasil, seguida por la colombiana Rappi y Uber, que son compañías más grandes pero no tan prominentes en el gigante sudamericano.

IFood dijo que algunos de sus usuarios estaban pidiendo hasta 30% más de entregas ahora que antes de la crisis.

Pero los conductores se quejaron de que las aplicaciones les pagan menos mientras les hacen trabajar más, y que enfrentan una posible suspensión si no cumplen. Varios dijeron que son atraídos por altos salarios al principio, que luego disminuyen con el tiempo.

"Nos están haciendo trabajar los fines de semana, todos los días, o nos enfrentamos al riesgo de ser bloqueados", dijo Felipe Gomes, quien reparte para iFood.

No es la primera vez que los trabajadores de reparto salen a las calles a manifestarse contra Uber, Rappi e iFood. Pero esta manifestación parecía ser más grande.

Los clientes y restaurantes recurrieron a las redes sociales para apoyar a los conductores. Sus condiciones de trabajo también han llamado la atención de los fiscales, que han iniciado investigaciones de todas las aplicaciones y demandaron a iFood.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 15/08/2025

La megaobra ferroviaria en Argentina reactivará conexiones con Brasil y Paraguay

El proyecto comprende la mejora de 210 kilómetros de la traza ferroviaria que recorre las provincias del litoral; y que, a su vez, es la puerta de ingreso de países limítrofes

Presidente Donald Trump
EE.UU. 15/08/2025

El presidente Trump dejará que Ucrania decida sobre los intercambios territoriales

Trump afirmó que su objetivo es que las dos partes inicien una negociación y que cualquier intercambio territorial se abordará después

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodímir Zelenski
Ucrania 18/08/2025

Zelenski acusa a Rusia de ataques "cínicos" antes de las conversaciones con Trump

"Ha sido un ataque ruso demostrativo y cínico", escribió Zelenski en la red social X. "La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo"