MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Día.
El Gobierno del país europeo había propuesto un impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Irpf) para los trabajadores de menor renta
Trabajo y Hacienda alcanzan finalmente un acuerdo para que quienes perciben el salario mínimo no tributen en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Irpf, en 2025. Ambos ministerios han pactado hoy in extremis que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) no tengan que tributar en el IRPF en 2025.
Dicho acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen este ejercicio, tal como sugirió ayer la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
"El Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Trabajo han alcanzado un acuerdo para que los trabajadores y trabajadoras que cobran el SMI no tributen en el IRPF en 2025. El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen el IRPF en 2025", han señalado fuentes de Trabajo a Eldiario.
Hoy era el último día de plazo para evitar que el veto del Gobierno a las tres proposiciones de ley de Sumar, Podemos y PP para eximir de IRPF al salario mínimo interprofesional (SMI) llegara al Congreso de los Diputados. Una vez cerrado, se prevé que Sumar retire la proposición de ley registrada para regular que el SMI esté exento del IRPF.
Hay otras dos proposiciones de ley de PP y Podemos en el mismo sentido que el Gobierno ha vetado ya, antes de que acabe el plazo para hacerlo a las 18.00 horas, según han confirmado a Efe fuentes parlamentarias.
Con Sumar fuera de la ecuación, el PP no tiene votos suficientes para levantar el veto, dado que en la Mesa del Congreso son cuatro miembros del PP, tres del PSOE y otros dos de Sumar.
Esta mañana a primera hora distintas fuentes daban la negociación por rota, y la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, había declarado en una entrevista con Telecinco que anoche Hacienda "se levantó de la mesa" de negociación sin que se hubiera alcanzado un acuerdo.
Tanto Díaz como su homóloga en Trabajo, María Jesús Montero, se pronunciaron ayer sobre las conversaciones que mantienen acerca de la tributación del SMI.
Montero, que modificó el criterio aplicado en las subidas anteriores del SMI para que se acompañara de un ajuste en el mínimo exento de tributar este impuesto en el IRPF, dijo ayer durante la rueda de prensa para presentar el saldo del déficit de las Administraciones Públicas que había propuesto a Sumar una deducción específica para los perceptores con un impacto que superaría los 200 millones de euros.
Dicho impacto, aseguró sería "mucho más bajo" de lo que supondría aprobar una exención del IRPF por debajo del SMI (entre US$1.500 y US$2.000 millones).
Aunque reconoció "diferencias" con Sumar, la vicepresidenta primera aseguró que "el Gobierno quiere llegar a un acuerdo en el interior de las fuerzas políticas que conforma la coalición".
"Es lógico pensar que en la medida en que esas rentas salariales vayan subiendo, tienen que ir aportando de forma proporcional al sostenimiento de las arcas públicas", reiteró.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, señaló también ayer en una entrevista con RNE que todavía no había acuerdo sobre la fiscalidad del SMI, aunque se seguía negociando.
El SMI debe suponer al menos 60% del salario medio neto, sin impuestos, tal como establece la Carta Social Europea, defendió Díaz, y si no se eleva el mínimo exento no se está garantizando ese porcentaje, explicó.
Con un SMI anual de US$16.500, argumentó, el tipo marginal en el IRPF es del 43%, "una tremenda injusticia fiscal" que hace a sus perceptores aportar a Hacienda 22 euros de los 50 euros en los que se ha subido el SMI este año.
El Gobierno calculaba que la tributación por el IRPF afectaría al en 20 % de los perceptores del SMI, básicamente aquellos trabajadores sin hijos, a los que se retiene unos 20 euros en la nómina.
Dada esta situación, según narraba Díaz, "el lunes le pasé una propuesta por la mañana a la ministra de Hacienda, a la desesperada, porque nunca me he encontrado en una posición en la que me dicen voy a vetar y ya está (...) Nos pusimos a negociar desde el martes y estamos negociando", apuntó.
Pero esta mañana Díaz dijo a Telecinco que anoche, en torno a las 22:00 horas, "Hacienda se levantó de la mesa" en la que se estaba negociando esta compensación: "ayer a las 10 de la noche se estaba negociando, para que la ciudadanía lo entienda, pero ella (por Montero) se ha levantado de esa mesa, es decir, ha dado la instrucción de romper las negociaciones", subrayó.
La ministra de Trabajo aseguró que le había mandado a Montero hasta cinco propuestas para intentar alcanzar un acuerdo que no perjudique a los perceptores del SMI por la decisión de Hacienda de que tributasen en el IRPF. "El aroma que rezuma es que a ella (a Montero) le parece que el salario mínimo es muy elevado", criticó.
Las protestas contra el encarcelamiento del alcalde han sido en su mayoría pacíficas, pero casi 2.000 personas han sido detenidas
Las maniobras practicarían un “asalto a objetivos marítimos y terrestres” y un “bloqueo de áreas clave y rutas marítimas para probas capacidades de las tropas"