MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tanto el Ejecutivo como del Legislativo y quienes tengan poder sobre recursos públicos, deben cumplir con esta disposición
La Asociación Civil Transparencia le recordó este martes a los nuevos funcionarios públicos que deben presentar su declaración jurada de intereses dentro de los 15 días hábiles a su nombramiento.
A través de las redes sociales, indicó que tanto las autoridades del Ejecutivo como del Legislativo y quienes tengan poder de decisión sobre recursos públicos, deben cumplir con esta disposición.
“Transparencia le recuerda a las nuevas autoridades del Ejecutivo y del Legislativo y funcionarios/as con capacidad de decisión sobre recursos públicos, que deben presentar su Declaración Jurada de Intereses dentro de los 15 días hábiles del nombramiento”, señaló en Twitter.
El artículo 5 de la ley que transfiere a la Contraloría General de la República la competencia para recibir y ejercer el control, fiscalización y sanción sobre la declaración jurada de intereses de autoridades y servidores públicos, indica que este documento se presenta “a través del sistema de declaraciones juradas para la gestión de conflictos de intereses”.
“La Contraloría General de la República controla, revisa, publicita, fiscaliza, previene, mitiga y sanciona lo relativo a la declaración jurada de intereses, conforme a la presente ley y las disposiciones reglamentarias de la presente ley”, refiere.
A partir de la expansión de Armora en el país Inca, el grupo podrá dar soporte directo, fomentar la innovación e impulsar desarrollos para el país
Cobre Panamá estuvo en disputa desde 2023, cuando la corte suprema declaró inconstitucional el contrato tras protestas por problemas medioambientales
El tribunal condenó al exmandatario, que fue el primer presidente en ganar el voto popular después del fin de la dictadura militar de Brasil en 1985