ARGENTINA

Tras aprobación rusa, Argentina negocia para poder exportar la Sputnik

jueves, 3 de junio de 2021
RIPE:

Argentina

Algunos países de la región iniciaron contactos con la Casa Rosada y con el laboratorio Richmond para asegurarse partidas de la fabricación

Cronista - Buenos Aires

Con la aprobación apenas otorgada, la producción argentina de la vacuna rusa Sputnik V no solo aspira a abastecer el mercado local con la elaboración de hasta 500.000 dosis por semana, sino incluso se proyecta exportar a varios países vecinos necesitados de acelerar la campaña de vacunación.

Luego de conocerse el miércoles que el Centro Gamaleya (desarrollador de la Sputnik V) aprobó las muestras enviadas por Laboratorios Richmond en abril pasado de los primeros lotes que había fabricado en el país, este jueves comenzaron formalmente las negociaciones para llevar el antígeno ruso-argentino a varios países de la región.

Este jueves, el presidente de Richmond, Marcelo Figueiras, recibió al ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Euclides Acevedo, para avanzar en un posible contrato para la provisión de vacunas al vecino país.

Acevedo también se reunió con el canciller Felipe Solá; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Christian Asinelli.

No solo Paraguay mostro interés en la vacuna Sputnik V de producción nacional. También Bolivia, durante una visita que el canciller Solá realizó a La Paz en marzo, y luego a través de su embajada en Buenos Aires, hizo conocer el interés por hacerse con vacunas para su población.

Los dos países que abiertamente pidieron vacunas Sputnik vienen rezagados en la vacunación. Paraguay ha vacunado hasta junio 407.644 personas, mientras Bolivia aplicó más de 1,7 millón de dosis, de acuerdo a los datos recolectados por la plataforma Our World In Data. Ocupan, respectivamente, los puestos 14 y 18 en el continente.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 02/04/2025

La tensión comercial aumenta con el temor por los anuncios arancelarios

Los nuevos aranceles entrarán en vigor inmediatamente después de que Trump los anuncie, mientras que un arancel global separado de 25% sobre las importaciones de automóviles entrará en vigor

Temu, aplicación de comercio electrónico
EE.UU. 02/04/2025

Trump considera revocar exenciones para envíos baratos desde China

Se trata de una de las exenciones de este tipo más generosas del mundo: el umbral de minimis de la UE, por ejemplo, es de US$156

Estados Unidos 02/04/2025

Las ventas de Tesla cayeron hasta 13% durante marzo, el mayor descenso desde 2022

El fabricante de automóviles eléctricos dijo que entregó 336.681 vehículos en el primer trimestre, por debajo de las 386.810 unidades de hace un año