MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las firmas de ropa deportiva fueron las últimas en verse afectadas por una reacción violenta provocada por un llamado del gobierno
Nike y Adidas recibieron ataques en las redes sociales chinas después de la ofensiva de propaganda de Pekín contra la marca de moda sueca H&M provocada por la expresión de preocupación de la compañía por las condiciones laborales en Xinjiang.
Las firmas de ropa deportiva fueron las últimas en verse afectadas por una reacción violenta provocada por un llamado del gobierno a evitar que las marcas extranjeras contaminen el nombre de China después de que usuarios de Internet encontraron declaraciones hechas en el pasado sobre Xinjiang.
Los medios estatales chinos señalaron a H&M el miércoles por una declaración reportada el año pasado en la que el minorista sueco mostró su profunda preocupación por los informes de acusaciones de trabajo forzado en Xinjiang y dijo que no obtiene productos de esa región china.
No estaba claro por qué la declaración de H&M volvió a estar en el ojo público, pero las tensiones diplomáticas entre China y Occidente han ido en aumento.
Algunos usuarios de Internet dijeron que dejarían de comprar Nike y apoyarían a marcas locales como Li Ning y Anta, mientras que otros instaron a Adidas a irse de China.
Las acciones de Anta Sports Products Ltd y Li Ning Co subían, mientras que las de Adidas, Inditex y H&M cayeron cuando los mercados europeos abrieron el jueves.
El tabloide estatal Global Times dijo que la española Inditex, propietaria de Zara, “eliminó silenciosamente” una declaración sobre Xinjiang de sus sitios web en inglés y español.
El impulso del gobierno por flexibilizar las barreras a aliados como EAU generó objeciones entre legisladores de línea dura frente a China en Washington
Según la lista de los países de la organización, alrededor de 74% de las personas de entre 15 y 64 años en Dinamarca cuentan con un empleo remunerado
Alphabet niega fundamento a las demandas civiles europeas, la compañía valorada en casi US$2 billones no reveló cantidad de demandas o montos