ESTADOS UNIDOS

Trump afirma que está negociando con China sobre comercio tras la negativa de Pekín

jueves, 24 de abril de 2025
Foto: Bloomberg

El gobierno de Xi Jinping mantiene una postura desafiante a pesar de la reciente sugerencia de Trump de que podría reducir los aranceles a China

Bloomberg

El presidente Donald Trump dijo que su administración estaba hablando con China sobre comercio, después de que Beijing negara la existencia de negociaciones sobre un acuerdo y exigiera que Estados Unidos revocara todos los aranceles unilaterales.

"Tuvieron una reunión esta mañana", dijo Trump el jueves durante una reunión con el primer ministro de Noruega cuando un periodista le preguntó sobre la declaración china.

Al ser preguntado sobre qué funcionarios de la administración participaron en las conversaciones, el presidente estadounidense respondió: "No importa quiénes sean 'ellos'. Quizás lo revelemos más adelante, pero se reunieron esta mañana y nosotros nos hemos reunido con China".

El intercambio expuso la actual desconexión entre Washington y Beijing, mientras el gobierno del presidente Xi Jinping mantiene una postura desafiante a pesar de la reciente sugerencia de Trump de que podría reducir los aranceles a China.

El portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong, desestimó el jueves en una rueda de prensa habitual en Pekín las especulaciones de que se han logrado avances en las comunicaciones bilaterales, diciendo que "cualquier informe sobre el desarrollo de las conversaciones carece de fundamento" e instó a Estados Unidos a "mostrar sinceridad" si quiere llegar a un acuerdo.

“Estados Unidos debería responder a las voces racionales de la comunidad internacional y dentro de sus propias fronteras y eliminar por completo todos los aranceles unilaterales impuestos a China, si realmente quiere resolver el problema”, dijo.

Las declaraciones sugieren que los comentarios de Trump de esta semana, en las que indicó que podría reducir los aranceles a China —que actualmente se sitúan en 145% para la mayoría de los productos—, no serán suficientes para reducir la tensión. El líder estadounidense afirmó el miércoles que " todo está activo " al ser preguntado sobre si estaba dialogando con China y que Pekín "lo haría bien" una vez que las conversaciones se resolvieran.

Trump ha intentado contactar a Xi por teléfono varias veces desde su regreso al cargo, pero el líder chino se ha resistido hasta el momento. Pekín exige una serie de medidas por parte de Washington antes de aceptar las negociaciones comerciales, como mostrar más respeto y nombrar a una persona clave para el diálogo, según informó anteriormente Bloomberg News.

Otras condiciones incluyen una posición estadounidense más consistente y una voluntad de abordar las preocupaciones de China en torno a las sanciones estadounidenses y Taiwán, la isla autónoma que Beijing ha prometido reclamar algún día, por la fuerza si es necesario.

Trump cambió de tono una vez más el jueves, criticando a Pekín por negarse a aceptar aviones Boeing y por su papel en el tráfico de fentanilo ilegal. Estados Unidos impuso aranceles de 20% a las importaciones chinas relacionadas con el fentanilo, antes de aplicarles un arancel adicional de 125 %.

“Boeing debería incumplir con China por no aceptar los aviones con acabados impecables que China se comprometió a comprar”, publicó Trump en redes sociales. “Y, por cierto, el fentanilo sigue llegando a nuestro país desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de personas, ¡y más vale que pare YA!”

China ha respondido con cautela a las volátiles medidas arancelarias de Trump, y Pekín ha calificado los altos niveles de gravámenes de "inútiles". Las autoridades también han advertido a otros países que no cierren acuerdos con Estados Unidos que puedan perjudicar sus intereses .

Destacando cómo la tensión en los lazos comerciales se está extendiendo a otras áreas de la relación, el Ministerio de Defensa de China culpó el jueves a la visión "sesgada" de "algunos individuos en los EE.UU." por obstaculizar el compromiso entre los ejércitos chino y estadounidense.

Apoyo a las políticas

La atención se centra ahora en las políticas de apoyo que Pekín implementará para proteger a la segunda economía mundial del impacto de los aranceles en el motor exportador que impulsó cerca de 40% del crecimiento en el primer trimestre. Podrían surgir indicios de estímulos esta misma semana, cuando se espera que el Politburó, encargado de la toma de decisiones, se reúna, tradicionalmente centrada en la economía.

Según Larry Hu, economista jefe para China de Macquarie Group, es "demasiado pronto" para que Pekín apueste a fondo por el apoyo político. "Después de todo, es mucho más fácil para Trump retractarse de su amenaza arancelaria que para Pekín retractarse de su anuncio de estímulo", añadió.

Pekín suele otorgar estímulos solo cuando es necesario para proteger el objetivo de crecimiento anual del país. Con una expansión de 5,4% en el primer trimestre —por encima del objetivo de aproximadamente 5% para 2025—, los responsables políticos podrían considerar que tienen margen de espera.

Las declaraciones de los ministerios de Comercio y Defensa de China se produjeron horas después de que Pan Gongsheng, gobernador del Banco Popular de China, advirtiera sobre la amenaza que las fricciones actuales plantean a la confianza en el sistema económico global, durante el primer viaje de funcionarios chinos a Estados Unidos desde que Trump impuso sus mayores aranceles hasta el momento.

“Todas las partes deben fortalecer la cooperación y hacer esfuerzos para evitar que la economía global caiga en una senda de ‘alta fricción y baja confianza’”, dijo Pan Gongsheng en una reunión del Grupo de los 20 en Washington el miércoles, según una publicación en las redes sociales de la emisora ​​estatal China Central Television.

Pan Gongsheng es uno de los principales miembros de una delegación china que asiste a las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial esta semana en la capital estadounidense, donde también se llevan a cabo debates en los que participan Estados Unidos, la UE y otros miembros del G20.

Se espera que los eventos brinden la primera oportunidad para que los funcionarios económicos chinos se reúnan en persona con el equipo de Trump desde que aumentó drásticamente los aranceles a las importaciones chinas a principios de este mes, antes de cualquier negociación formal para enfriar las tensiones comerciales.

Sin embargo, ninguna de las partes ha anunciado reuniones bilaterales a pesar de la decisión de Trump de suavizar su tono sobre los aranceles que se espera que afecten el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo.

“No hay ganadores en las guerras comerciales” y China permanecerá abierta al mundo exterior y apoyará firmemente el libre comercio y el sistema de comercio multilateral, dijo Pan, según el informe.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú
Perú 13/05/2025

Los peruanos elevan compra de acciones en la bolsa de EE.UU. tras tregua con China

Clientes locales tanto retail como de banca privada demandaron los títulos de Wall Street, ante la disposición a negociar entre las grandes potencias

Francia 15/05/2025

Francia y España quieren imponer límites de edad para hacer uso de redes sociales

Los ministros de servicios digitales de los tres países están coordinando la propuesta antes de una reunión con sus homólogos de la Unión Europea el 6 de junio

EE.UU. 12/05/2025

Apple se apoyará en la IA para ayudar a la duración de la batería de IPhone con iOS 19

Apple Inc. está planeando utilizar la tecnología de inteligencia artificial para hacer frente a una fuente frecuente de frustración de los clientes: la duración de la batería del iPhone