CHINA

Trump espera llamada de China mientras impondrá aranceles de más de 100% a ese país

martes, 8 de abril de 2025

El paquete anunciado el pasado miércoles elevó los aranceles estadounidenses a su nivel más alto en más de un siglo.

Foto: Bloomberg

Los mercados globales se estabilizaron tras días de caos provocados por los amplios impuestos de Trump, que han generado temores de recesión

Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que está esperando noticias de China antes de que entren en vigor aranceles de más de 100%, pero otros funcionarios del gobierno dijeron que no priorizarían las negociaciones con la segunda mayor potencia económica del mundo.

Los mercados globales se estabilizaron tras días de caos provocados por los amplios impuestos de Trump, que han generado temores de recesión y trastocado un orden comercial global vigente desde hace décadas. Las acciones estadounidenses registraron ganancias tras una fuerte ola de ventas que ha borrado billones de dólares desde la semana pasada.

Trump ya ha implementado un arancel del 10% sobre casi todas las importaciones al mayor mercado de consumo del mundo, y el miércoles se implementarán aranceles específicos de hasta 50% para muchos socios comerciales.

China se ha negado a ceder ante lo que llamó "chantaje" y prometió "luchar hasta el final" después de que Trump amenazara con aumentar los aranceles al 104% en respuesta a la decisión de China de igualar los aranceles "recíprocos" que Trump anunció la semana pasada. Trump indicó que podría ser posible una resolución.

"China también quiere llegar a un acuerdo, con todas sus fuerzas, pero no sabe cómo ponerlo en marcha. Esperamos su llamada. ¡Se hará realidad!", dijo en redes sociales.

Sin embargo, los funcionarios de la administración dijeron que China quedaría relegada a un segundo plano frente a otros países en las negociaciones comerciales.

"En este momento, hemos recibido la instrucción de priorizar a nuestros aliados y socios comerciales como Japón, Corea y otros", dijo el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, en Fox News.
La administración de Trump ha iniciado negociaciones con esos dos países dependientes de las exportaciones, que podrían verse afectadas por la maraña de aranceles específicos para cada país y producto.

Decenas de otros gobiernos también se han comunicado, y Vietnam e Indonesia han ofrecido reducir los aranceles sobre algunas importaciones estadounidenses. El principal negociador comercial de Trump, Jamieson Greer, dijo al Congreso que su oficina está tratando de trabajar rápidamente, pero no tiene un cronograma particular para las negociaciones arancelarias

"El presidente ha sido claro, una vez más, en que no hará exenciones ni excepciones en el corto plazo", dijo Greer a los legisladores.

China se prepara para una guerra de desgaste , y los fabricantes de bienes, desde vajillas hasta suelos, advierten sobre sus beneficios y se apresuran a planificar nuevas plantas en el extranjero. Ante el aumento de los riesgos externos, Citi redujo su previsión de crecimiento del PIB de China para 2025 del 4,7 % al 4,2 %. Algunas empresas advierten que aumentarán los precios.Fabricante de chips Micron informó a sus clientes que impondrá un recargo arancelario a partir del miércoles, mientras que las tiendas de ropa estadounidenses informaron que están retrasando los pedidos y las contrataciones. Las zapatillas para correr fabricadas en Vietnam, que ahora cuestan $155, costarán $220 cuando entre en vigor el arancel del 46% impuesto por Trump a ese país, según un grupo del sector.

Los consumidores se abastecen mientras pueden. "Estoy comprando el doble de lo que sea: frijoles, alimentos enlatados, harina, lo que sea", dijo Thomas Jennings, de 53 años, mientras empujaba un carrito de compras por los pasillos de un Walmart de Nueva Jersey.

Mientras las dos mayores economías del mundo intercambiaban golpes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China criticó como "ignorantes y descorteses" los comentarios hechos por el vicepresidente JD Vance en una reciente entrevista con Fox News.

Al defender los aranceles de Trump, Vance criticó el modelo económico estadounidense por perjudicar a sus propios trabajadores: "Pedimos dinero prestado a los campesinos chinos para comprar las cosas que esos campesinos chinos fabrican".

Los mercados bursátiles encontraron una base más firme el martes después de unos días angustiosos para los inversores que llevaron a algunos líderes empresariales, incluidos aquellos cercanos a Trump, a instar al presidente a revertir el rumbo.

El petróleo rebotó desde mínimos de 14 meses después de cuatro sesiones consecutivas de fuertes ventas, mientras que los precios mundiales del petróleo se estabilizaron después de caer a mínimos de cuatro años. Los principales índices de Wall Street también se recuperaron ante la esperanza de que Trump pueda aliviar sus aranceles.