MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Donald Trump, presidente electo de EE.UU.
El pasado viernes, el presidente Donald Trump dijo que los gravámenes a los automóviles entrarían en vigor a inicios de abril
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , dijo el martes que pretende imponer aranceles a los automóviles "de alrededor del 25%" y obligaciones similares a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos, la última de una serie de medidas que amenazan con trastocar el comercio internacional.
El viernes, Trump dijo que los gravámenes a los automóviles entrarían en vigor tan pronto como el 2 de abril, un día después de que los miembros de su gabinete deben entregarle informes que describen las opciones para una serie de aranceles de importación mientras busca reformular el comercio global.
Trump ha criticado durante mucho tiempo lo que él llama el trato injusto a las exportaciones automotrices estadounidenses en los mercados extranjeros.
La Unión Europea, por ejemplo, cobra un arancel del 10% a las importaciones de vehículos, cuatro veces el arancel del 2,5% que aplica Estados Unidos a los automóviles de pasajeros. En cambio, Estados Unidos cobra un arancel del 25% a las camionetas de países distintos de México y Canadá, un impuesto que hace que esos vehículos sean muy rentables para los fabricantes de automóviles de Detroit.
El jefe comercial de la UE, Maros Sefcovic, se reunirá con sus homólogos estadounidenses -el secretario de Comercio Howard Lutnick, el candidato de Trump para ser representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett- en Washington el miércoles para discutir los diversos aranceles amenazados por Trump.
Trump ha criticado durante mucho tiempo lo que él llama el trato injusto a las exportaciones automotrices estadounidenses en los mercados extranjeros.
La Unión Europea, por ejemplo, cobra un arancel del 10% a las importaciones de vehículos, cuatro veces el arancel del 2,5% que aplica Estados Unidos a los automóviles de pasajeros. En cambio, Estados Unidos cobra un arancel del 25% a las camionetas de países distintos de México y Canadá, un impuesto que hace que esos vehículos sean muy rentables para los fabricantes de automóviles de Detroit.
El jefe comercial de la UE, Maros Sefcovic, se reunirá con sus homólogos estadounidenses -el secretario de Comercio Howard Lutnick, el candidato de Trump para ser representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett- en Washington el miércoles para discutir los diversos aranceles amenazados por Trump.
Cuando se le preguntó si la UE podría evitar los aranceles recíprocos que propuso la semana pasada, Trump repitió su afirmación de que la UE ya había señalado que reduciría sus aranceles sobre los automóviles estadounidenses al nivel estadounidense, aunque los legisladores de la UE han negado haberlo hecho.
Dijo que presionaría a los funcionarios de la UE para que aumenten las importaciones estadounidenses de automóviles y otros productos.
Trump dijo a los periodistas en su propiedad de Mar-a-Lago en Florida el martes que los aranceles sectoriales sobre productos farmacéuticos y chips semiconductores también comenzarían en "un 25% o más", aumentando sustancialmente en el transcurso de un año.
No proporcionó una fecha para anunciar esos aranceles y dijo que quería dar algo de tiempo a los fabricantes de medicamentos y chips para que establecieran fábricas en Estados Unidos para que puedan evitar los aranceles.
Trump dijo que esperaba que algunas de las mayores empresas del mundo anunciaran nuevas inversiones en Estados Unidos en las próximas semanas, pero no dio más detalles.
Desde que asumió el cargo hace cuatro semanas, Trump impuso un arancel del 10% a todas las importaciones procedentes de China, además de los gravámenes existentes, debido a que China no ha logrado frenar el tráfico de fentanilo. También anunció, y luego postergó durante un mes, aranceles del 25% a los bienes procedentes de México y a las importaciones no energéticas de Canadá.
También ha fijado el 12 de marzo como fecha de entrada en vigor de los aranceles del 25% sobre todo el acero y el aluminio importados, eliminando las exenciones para Canadá, México, la Unión Europea y otros socios comerciales. Trump también anunció, abre una nueva pestañaque estos aranceles se aplicarían a cientos de productos importados fabricados con acero y aluminio, desde tubos para cables eléctricos hasta hojas de excavadoras.
La semana pasada, ordenó a su equipo económico elaborar planes para imponer aranceles recíprocos que coincidan con las tasas arancelarias de cada país, producto por producto.
Un arancel del 25% a las importaciones de automóviles sería un cambio radical para una industria automotriz mundial que ya se está tambaleando por la incertidumbre causada por el drama arancelario de Trump.
Un drama similar se desarrolló en 2018 y 2019 durante el primer mandato de Trump, cuando el Departamento de Comercio realizó una investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de automóviles y descubrió que debilitaban la base industrial nacional. Trump había amenazado con aranceles del 25% a los automóviles en ese momento, pero finalmente no tomó ninguna medida , lo que permitió que la autoridad arancelaria de esa investigación expirara.
Pero parte de la investigación realizada en 2018 podría reutilizarse o actualizarse como parte de un nuevo esfuerzo arancelario automotriz.
Los alimentos se encarecieron 3% interanual, mientras que los productos energéticos fueron en marzo 3,3% más baratos que doce meses antes
La empresa italiana ha estado produciendo gas en el país latinoamericano para el mercado interno desde 2022, pero se le paga en petróleo venezolano que exporta
Pueden surgir problemas cuando las turbulencias del mercado trastornan la economía del mercado y obligan a los inversores a liquidar rápidamente sus posiciones para pagar sus préstamos