EE.UU.

Trump ordena creación de fondo soberano de inversión en EE.UU. para comprar TikTok

lunes, 3 de febrero de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma una orden ejecutiva durante una ceremonia en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington.

Foto: Bloomberg
La República Más

El secretario del Tesoro que se unió a Trump en la Oficina Oval, dijo que el fondo se crearía en los próximos 12 meses, calificándolo de un tema “de gran importancia estratégica”

Bloomberg

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que, según dijo, ordenaría a los funcionarios crear un fondo soberano de riqueza para Estados Unidos, siguiendo así una idea que planteó durante la campaña presidencial.

LOS CONTRASTES

  • Scott BessentSecretario del Tesoro de los EE.UU.

    “El fondo soberano, que se destinará a grandes esfuerzos nacionales, se creará en los próximos 12 días. Esta iniciativa es de gran importancia estratégica”.

“Tenemos un potencial tremendo”, dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval el lunes al anunciar la medida. El presidente dijo que la medida encargaría al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y a Howard Lutnick, el candidato a secretario de Comercio, la iniciativa de encabezar el esfuerzo.

Bessent, que se unió a Trump en la Oficina Oval, dijo que el fondo se crearía en los próximos 12 meses, calificándolo de un tema “de gran importancia estratégica”.

El fondo soberano de riqueza de US$1,8 billones de Noruega disfruta de un consenso político poco común que ayuda a guiar su éxito.

Lutnick sugirió que el fondo podría utilizarse para facilitar la venta de TikTok, que actualmente opera en Estados Unidos gracias a una extensión firmada por Trump que prolonga la fecha límite para una venta forzosa o un cierre.

El texto del documento que Trump escribió no estaba disponible de inmediato y no está claro cómo se financiaría el fondo de riqueza, que Trump prometió durante la campaña electoral que sería "el mayor fondo soberano de riqueza de todos".

Los asesores de Trump han discutido previamente los planes de utilizar la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos para asociarse con importantes actores institucionales para aprovechar los poderes económicos de Estados Unidos.

Entre los que impulsan la conversación sobre el uso de la DFC más como un fondo soberano y como una herramienta para cambiar radicalmente el enfoque de Estados Unidos hacia la ayuda exterior se encuentran Elon Musk y Stephen Feinberg, el multimillonario cofundador de Cerberus Capital Management, a quien Trump ha nominado como subsecretario de Defensa, según personas familiarizadas que eran cercanas al equipo de transición del presidente antes de asumir el cargo.

Trump dijo el viernes que estaba nominando a Ben Black, el hijo del cofundador de Apollo Global Management, Leon Black, para dirigir la DFC.

Trump lanzó la idea durante un discurso en el Club Económico de Nueva York durante la campaña de septiembre, donde propuso canalizar el dinero de los aranceles a un fondo de riqueza que podría invertir en centros de fabricación, defensa e investigación médica.

"Crearemos el propio fondo soberano de riqueza de Estados Unidos para invertir en grandes esfuerzos nacionales en beneficio de todo el pueblo estadounidense", dijo Trump en ese momento y sugirió que los líderes de Wall Street y corporativos en ese evento podrían tener un papel que desempeñar, ayudando a "asesorar y recomendar inversiones".

Los fondos soberanos de riqueza generalmente existen en países que tienen grandes reservas de divisas, como China, o ingresos por la venta de petróleo u otras materias primas, como Noruega y Arabia Saudita. Luego, el dinero se invierte en todo, desde y bonos hasta acciones de infraestructura y tecnología.

El expresidente Joe Biden también había estado elaborando una propuesta para crear un fondo que invertiría en intereses de seguridad nacional, incluida la tecnología, la energía y los eslabones críticos de la cadena de suministro.

Hay 20 estados que tienen fondos soberanos de riqueza, generalmente financiados por materias primas o tierras, que podrían servir como modelos. El mayor fondo es el Fondo Permanente de Alaska, creado en 1976 y que actualmente gestiona unos US$82.000 millones. Un ejemplo más reciente es el Fondo Legacy de Dakota del Norte, creado en 2010 y dotado con us$11.500 millones.

Dakota del Norte deposita en el fondo 30% de sus ingresos fiscales por petróleo y gas mensualmente. Durante cualquier ciclo presupuestario de dos años, el estado puede acceder a 5% del dinero para ayudar a financiar proyectos y proporcionar alivio fiscal.

El fondo ayudado a que Dakota del Norte pudiera anunciar a multas del mes pasado un plan para eliminar gradualmente los impuestos a la propiedad para los propietarios de viviendas durante la próxima década.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

José Raúl Mulino llega a Brasil
Panamá 28/08/2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, viajó a Brasil para atender reuniones con Lula

La visita incluye la firma de acuerdos económicos y su rol como expositor principal en un foro empresarial diseñado para presentar a Panamá ante el sector privado brasileño

EE.UU. 28/08/2025

La Casa Blanca destacó el respaldo regional al despliegue militar cerca de Venezuela

EE.UU. está decidido a emplear todos los recursos disponibles para frenar el ingreso de narcóticos a su territorio y llevar ante la justicia a los responsables

Argentina
Argentina 28/08/2025

Nueva encuesta económica muestra dificultades de expansión en Argentina

Orlando Ferreres & Asociados publicó su tradicional IGA con números que, señalaron, dejan en evidencia las dificultades que está teniendo la actividad para mostrar una expansión en 2025