MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"Es una orden descaradamente inconstitucional", dijo el juez.
El país norteamericano está buscando redefinir la manera en que se está gestionando la migración, según los anuncios hechos por Trump
Las oficinas de Movilidad Segura, establecidas en Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala, para facilitar vías legales de migración, serán cerradas por orden de la administración de Donald Trump.Estas oficinas, aprobadas previamente por el anterior gobierno de Estados Unidos, tenían como objetivo expandir el acceso a procesos migratorios seguros y legales.
Según informó CBS News, citando documentos internos del nuevo gobierno, el cierre de estas oficinas forma parte de una estrategia más amplia para redefinir la manera en que Estados Unidos gestiona la migración, buscando alinearla con lo que consideran sus intereses nacionales.
Estas oficinas, inauguradas en 2023, ofrecían un sistema gratuito donde los solicitantes podían registrar sus datos para ser evaluados por la Organización Internacional de las Migraciones (Oim) o la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).Sin embargo, los documentos también destacan que el presidente suspendió el Programa de Admisiones de Refugiados (Usrap) y eliminó la protección para migrantes irregulares en lugares como iglesias o albergues, facilitando su arresto y deportación.
Sin embargo, el mandatario ya inició las primeras deportaciones masivas de migrantes, con el uso de aviones militares para repatriar a migrantes irregulares. Según Trump esta es una medida para fortalecer la seguridad fronteriza, permitió que la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tuviera mayor libertad para realizar deportaciones, especialmente como iglesias y albergues.
Además, la política busca enviar un mensaje contundente de que quienes ingresen a EE. UU. de forma ilegal enfrentarán serias consecuencias, como las deportaciones aceleradas y el uso de procedimientos más rigurosos para controlar la migración irregular.
La cifra supone un incremento notable respecto a los US$8.700 millones que se estimaban inicialmente cuando se presentó el proyecto en octubre de 2024
Testigos dijeron que el segundo ataque se produjo después de que socorristas, periodistas y otras personas se hubieran apresurado a llegar al lugar del ataque inicial
Spotify subirá los precios mientras invierte en nuevas funciones y se fija como objetivo alcanzar los 1.000 millones de usuarios