MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bloomberg
El expresidente perdió el acceso a sus cuentas el 6 de enero de 2021, después de que Meta considerara que algunas de sus publicaciones estaban alentando a sus partidarios a amotinarse en el Capitolio
La empresa matriz de Facebook, Meta Platforms, ha restablecido las cuentas de Facebook e Instagram del ex presidente Donald Trump luego de una suspensión de dos años por violar las reglas de la plataforma.
La decisión de la compañía de retirar la suspensión, anunciada el miércoles, significa que el ex presidente ahora puede llegar a decenas de millones de seguidores en los dos servicios mientras hace otra candidatura presidencial.
"Como regla general, no queremos interponernos en el camino del debate abierto en nuestras plataformas, especialmente en el contexto de las elecciones democráticas", dijo Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta, en Twitter.
Trump perdió el acceso a sus cuentas el 6 de enero de 2021, después de que la compañía considerara que algunas de sus publicaciones estaban alentando a sus partidarios a amotinarse violentamente en el Capitolio de los Estados Unidos para tratar de evitar que el Congreso confirmara los resultados de las elecciones presidenciales, que ganó el presidente Joe Biden. La suspensión temporal se cambió a una suspensión "indefinida" al día siguiente.
Meta convocó a una Junta de Supervisión, un grupo de abogados externos, periodistas y expertos en políticas pagados por Meta, para revisar su decisión. Con su aporte, la compañía decidió que la suspensión duraría al menos dos años. Clegg fue el ejecutivo responsable de decidir si restablecía su cuenta, quitándole presión a Mark Zuckerberg, el director ejecutivo.
El material compuesto por 83 cajas habría sido enviado por la embajada alemana en Tokio y habría arribado al país el 20 de junio de 1941
Un análisis de IQAir revela que India alberga 11 de las 20 ciudades con mayor concentración de partículas finas PM2,5 en el planeta
S&P alcanzó un máximo de dos meses tras el acuerdo entre los enviados de trump y xi jinping; china tendrá tarifas de 30% y para EE.UU. bajaron a 10%